Toronto (Canadá), 26 nov.- El Gobierno de Canadá subrayó este lunes que su país es “esencial” para el sector energético de Estados Unidos y reafirmó su compromiso con la seguridad fronteriza, en respuesta a las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los productos canadienses y mexicanos.
Trump anunció que aplicará esta medida en su primer día de mandato, el 20 de enero de 2025, a menos que Canadá y México frenen el flujo de inmigrantes y drogas hacia EE.UU., pese a que ambos países son socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Prioridad máxima a la seguridad fronteriza”
En un comunicado conjunto, la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, reafirmaron el compromiso de Canadá con la seguridad fronteriza y destacaron las sólidas relaciones bilaterales con EE.UU.
“Canadá concede la prioridad más alta a la seguridad fronteriza y a la integridad de nuestra frontera compartida”, señalaron, al tiempo que recordaron que estas relaciones son “equilibradas y mutuamente beneficiosas, especialmente para los trabajadores estadounidenses”.
El comunicado también destacó que Canadá es el mayor proveedor de energía de Estados Unidos. “El 60 % de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá el año pasado”, indicaron las autoridades, subrayando que el comercio bilateral genera un impacto positivo significativo para ambas economías.
Trump y Trudeau discuten medidas
Medios locales informaron que Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sostuvieron una llamada telefónica el lunes, en la que discutieron las preocupaciones por los aranceles. Un portavoz del gobierno canadiense calificó la conversación como “positiva” y aseguró que ambos líderes “seguirán en contacto”.
Trump, sin embargo, mantuvo su postura en redes sociales, insistiendo en que los aranceles se mantendrán “hasta que nuestro país deje de estar invadido de drogas, particularmente fentanilo, y de extranjeros ilegales”.
El desafío de la integración comercial
Canadá recordó que es uno de los mayores compradores de productos estadounidenses, superando a mercados como China, Japón, Francia y el Reino Unido juntos. Este dato, junto con su relevancia energética, podría jugar un papel crucial en las negociaciones con la administración entrante de Trump.
El comunicado concluye con un llamado al diálogo: “Por supuesto, discutiremos estos temas con la administración entrante”, subrayaron Freeland y LeBlanc, mostrando disposición para abordar las preocupaciones en un marco de cooperación.
El anuncio de Trump y la respuesta canadiense evidencian las tensiones que podrían surgir en los próximos meses, mientras ambos países buscan equilibrar sus intereses económicos y políticos frente a la amenaza de nuevos aranceles.