Santo Domingo, 24 nov.- El cantante puertorriqueño Luis Fonsi ofreció un espectacular concierto la madrugada de este domingo en el Palacio de Voleibol de Santo Domingo, en el marco de su gira ’25 años Tour’, con la que celebra un cuarto de siglo en la música. Durante más de dos horas, el artista recorrió los éxitos que lo han consagrado internacionalmente, dejando al público dominicano extasiado con su energía y carisma.
El concierto comenzó de forma explosiva con la canción ‘Corazón en la maleta’, un tema que marcó su retorno a los escenarios tras varios años de ausencia en el país. Fonsi, con un video que contaba los segundos para recordar su aniversario en la música, no tardó en encender a los miles de asistentes, quienes corearon con entusiasmo canciones como ‘Pasa la página’, ‘Vacío’ y ‘Te echo de menos’. Su llegada al escenario fue recibida con un estallido de aplausos, y su primer saludo fue directo: “Yo me llamo Luis Fonsi, un placer”.
A lo largo de la velada, el cantante ofreció un repaso de su carrera, interpretando baladas, rock latino, reguetón y pop. Hits como ‘Imagíname sin ti’, ‘Róbame’, y ‘Calypso’ hicieron bailar al público y elevaron la temperatura en el pabellón. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos fue cuando, en la pantalla gigante, se proyectó un video de su trayectoria, desde su niñez hasta los hitos más importantes de su carrera.
En una conexión especial con el público, Fonsi interpretó algunas canciones a petición de los asistentes, como ‘Andalucía’, y continuó con otros clásicos como ‘Gritar’ y ‘Respira’. Sin embargo, las canciones más esperadas fueron ‘Aquí estoy yo’ y ‘Yo no me doy por vencido’, dos himnos que el público cantó a viva voz, creando una atmósfera única de complicidad.
El final del concierto fue un festín de ritmo y baile, donde Fonsi, entre risas, bromeó con el público: “Ustedes son los que me tienen que enseñar a bailar bachata”. Tras un primer intento de despedida, el cantante regresó al escenario para interpretar ‘Échame la culpa’ y, por supuesto, ‘Despacito’, la canción que catapultó su carrera a la fama mundial. Para el cierre, se colocó una bandera que unía a República Dominicana y Puerto Rico, simbolizando la fraternidad entre los dos países.
El concierto, que no se celebraba en República Dominicana desde 2018, se convirtió en una celebración llena de nostalgia, recuerdos y música, creando un ambiente perfecto para que los dominicanos disfrutaran del talento y la presencia de Luis Fonsi en su ciudad.