Madrid, 21 nov (EFE). El Gobierno de España ha aprobado una reforma integral del reglamento de la ley de extranjería que reducirá plazos y simplificará requisitos para la regularización de migrantes que residen en el país sin papeles. Esta medida beneficiará a unas 300.000 personas cada año durante los próximos tres años, según se ha detallado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Una de las principales modificaciones es la simplificación del proceso de regularización a través del arraigo. Se ha reducido el tiempo de residencia exigido para acceder a este mecanismo, pasando de tres a dos años. Además, se aclara la incompatibilidad entre la solicitud de protección internacional y la regularización por arraigo, lo que permitirá a muchos migrantes mejorar su situación administrativa en España.

Reconfiguración de las figuras de arraigo
La reforma establece una reconfiguración de las figuras de arraigo, introduciendo cinco tipos distintos, con las siguientes condiciones:

  • Arraigo social: El tiempo de residencia necesario se reduce de tres a dos años. Los solicitantes deberán acreditar vínculos familiares con residentes legales en el país o presentar un informe que demuestre su integración social.
  • Arraigo sociolaboral: Reemplaza al antiguo arraigo laboral. Se exige dos años de residencia y un contrato de trabajo, pero se reduce de 30 a 20 horas semanales el mínimo de horas requeridas para el empleo.
  • Arraigo socioformativo: Sustituye al arraigo para la formación. Requiere dos años de residencia y el compromiso de formar parte de una profesión demandada en el mercado laboral. Los solicitantes podrán trabajar mientras reciben la formación.
  • Arraigo de segunda oportunidad: También con dos años de residencia, esta figura permite regularizar a personas que han tenido una autorización previamente, pero no han podido renovarla.
  • Arraigo familiar: No exige tiempo de residencia en España, y se aplica a los progenitores de nacionales de terceros países de ciudadanos de la UE, entre otros supuestos.

Otras medidas clave
El nuevo reglamento también establece que los visados iniciales tendrán una duración de un año, y las renovaciones serán de cuatro años. Además, se crea un mecanismo para facilitar la transición de la autorización de estudios a la de trabajo, lo que permitirá a los estudiantes extranjeros conseguir empleo tras finalizar sus estudios.

Protección para los trabajadores de temporada
Se creará una autorización específica para los trabajadores temporales, garantizando su protección y mejores condiciones laborales. Estos trabajadores podrán cambiar de empleador en caso de abuso y recibirán información sobre sus derechos laborales en un idioma comprensible para ellos.

Reagrupación familiar y visados para la búsqueda de empleo
También se amplían las posibilidades de reagrupación familiar, aumentando la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años y extendiendo la cobertura a parejas no registradas formalmente. En cuanto a los visados, se amplía la duración del visado para la búsqueda de empleo, de tres meses a un año.

Esta reforma entrará en vigor como real decreto el 20 de mayo de 2025, y su implementación marcará un avance en la integración y regularización de migrantes en España, mejorando su situación legal y laboral.

Publicidad