París, 21 Nov. (EFE). Un reciente estudio realizado en Francia revela que los franceses tienen menos relaciones sexuales que nunca y que los jóvenes inician su vida sexual a edades más avanzadas. A pesar de la mayor diversidad de orientaciones y comportamientos sexuales, la actividad sexual se ha reducido tanto en frecuencia como en intensidad en comparación con décadas anteriores. Esta investigación, titulada Los contextos sexuales en Francia, se llevó a cabo con la colaboración del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) y el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes (ANRS), con la participación de más de 31.000 personas.
Disminución de la actividad sexual
Uno de los hallazgos más destacables del informe es la disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales. En 2023, un 77,7% de las mujeres y un 81,6% de los hombres entre 18 y 69 años informaron haber mantenido relaciones sexuales con una pareja durante el año. Aunque la mayoría sigue siendo sexualmente activa, esta cifra muestra una caída del 10% en comparación con 1992. Los datos también revelan que, a pesar de la disminución de la actividad sexual, las personas siguen siendo activas a medida que envejecen. Por ejemplo, el 56,6% de las mujeres y el 73,8% de los hombres siguen activos sexualmente después de los 50 años.
Retraso en la edad de la primera relación sexual
La edad media para tener la primera relación sexual ha aumentado. En 2023, las mujeres iniciaron su vida sexual a los 18,2 años, mientras que los hombres lo hicieron a los 17,7 años, una tendencia creciente frente a los datos de las últimas décadas. La edad media en la década de 2000 había sido de 17,3 años para ambos géneros.
Cambio en los comportamientos sexuales
Los comportamientos sexuales se han diversificado significativamente. En 2023, más personas afirmaron haber experimentado prácticas sexuales distintas al coito vaginal, como la masturbación, el sexo oral y el coito anal. La masturbación femenina ha aumentado considerablemente: en 1992, solo el 42% de las mujeres afirmaron haberse masturbado, cifra que se elevó al 72,9% en 2023.
Cambios en los métodos anticonceptivos
Otro hallazgo relevante es la disminución en el uso de la píldora anticonceptiva, especialmente entre las mujeres jóvenes. Solo el 26,8% de las mujeres de 18 a 49 años la usan como método anticonceptivo, en comparación con el 39,4% que la usaba en 2006. Además, el uso de condones en la primera relación sexual ha caído considerablemente, con solo el 75,2% de las mujeres y el 84,5% de los hombres usándolos, frente al 98,3% de las mujeres y el 97,1% de los hombres que lo hacían en 2006.
Mayor aceptación de la homosexualidad y la identidad trans
El estudio también destaca un aumento en la aceptación social de la homosexualidad y las identidades trans. El 69,6% de las mujeres y el 56,2% de los hombres consideran que la homosexualidad es una orientación sexual común, y un 22,6% de las mujeres y un 14,5% de los hombres no se consideran completamente heterosexuales.
Sexo en línea y la revolución digital
El estudio también aborda el impacto de la digitalización en las prácticas sexuales. El 33% de las mujeres y el 46,6% de los hombres de entre 18 y 69 años participan en experiencias sexuales en línea, que incluyen desde intercambiar imágenes íntimas hasta tener relaciones sexuales virtuales.
Violencia sexual y concienciación
Por último, el estudio destaca el aumento de la conciencia sobre la violencia sexual. En 2023, el 29,8% de las mujeres y el 8,7% de los hombres afirmaron haber sido víctimas de violación o intento de violación, un aumento en comparación con los datos de 2006, cuando solo el 15,9% de las mujeres y el 4,6% de los hombres denunciaron estos casos.
Este informe refleja cómo las actitudes y comportamientos sexuales en Francia han evolucionado en las últimas décadas, marcando un cambio hacia una mayor diversidad sexual, aunque con una menor frecuencia en la actividad sexual.