México lanza Plan Nacional de Salud con enfoque en prevención y cobertura universal

0

Ciudad de México, 5 nov. – El Gobierno de México presentó este martes el Plan Nacional de Salud, una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios de salud para todos los ciudadanos, con especial atención en la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de los servicios médicos y la inclusión de personas sin seguridad social.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la importancia de una atención primaria enfocada en la prevención. “Los países con un sistema de atención primaria que prioriza la prevención y no solo la atención en fases tardías son los que tienen mejores sistemas de salud”, señaló, subrayando que la prevención es clave para reducir la carga de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.

Cinco ejes estratégicos del Plan Nacional de Salud

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló los cinco ejes en los que se basa el plan, encabezado por el Gobierno de Sheinbaum:

  1. Prevención de enfermedades y promoción de la salud: Se busca reducir la obesidad infantil y mejorar la detección de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
  2. Calidad en la atención médica: Se reducirán los tiempos de espera y se garantizará que las clínicas y hospitales operen de manera continua, los siete días de la semana y las 24 horas del día.
  3. Fortalecimiento del IMSS Bienestar: Este organismo, que atiende a personas sin seguridad social, se ampliará para asegurar que ningún ciudadano quede sin acceso a la atención médica pública, gratuita y de calidad.
  4. Abastecimiento de insumos y medicamentos: El plan garantizará que todos los centros de salud cuenten con los recursos necesarios para atender a la población de manera efectiva.
  5. Modernización e integración del sistema de salud: Se optimizará la infraestructura del sector público, facilitando el acceso a servicios de salud en cualquier unidad pública.

Programa “Médicas y médicos del Bienestar”

Como parte del plan, Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, presentó el programa “Médicas y médicos del Bienestar”, que se propone crear la red de servicios públicos de salud “más grande del mundo”. Este programa movilizará equipos clínicos y quirúrgicos en 282 hospitales de zonas rurales y remotas, asegurando atención médica las 24 horas, los 365 días del año.

La iniciativa también incluye una convocatoria para profesionales de la salud, con la oferta de sueldos entre 50,000 y 55,000 pesos mensuales, contratos federales de dos años, apoyo para transporte, hospedaje y alimentación, así como la posibilidad de cursar una maestría en su área de experiencia.

Este plan integral responde a la meta de cubrir las necesidades de salud de toda la población mexicana y reducir la brecha en el acceso a los servicios médicos, un compromiso central del actual gobierno.

Publicidad