Nueva York, 3 nov.- Un regulador de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU. ha señalado que la sorpresiva aparición de la candidata demócrata Kamala Harris en el programa Saturday Night Live (SNL) este fin de semana podría haber violado las regulaciones de “tiempo igualitario” que rigen las transmisiones de candidatos a la Casa Blanca.
Brendan Carr, comisionado de la FCC, expresó en la red social X que la aparición de Harris representa un “esfuerzo claro y descarado para evadir la regulación de tiempo igualitario de la FCC”. Según Carr, la finalidad de esta normativa es prevenir comportamientos sesgados y partidistas en los programas que utilizan las ondas públicas para influir a favor de un candidato durante una elección. “A menos que el programa haya ofrecido tiempo igualitario a otras campañas calificadas”, enfatizó.
Lorne Michaels, productor ejecutivo de SNL, había declarado previamente a The Hollywood Reporter en septiembre que ni Harris ni su rival republicano, Donald Trump, aparecerían en el programa. “No se puede traer a las personas reales que se postulan debido a las leyes electorales y las disposiciones de tiempo igualitario”, explicó Michaels. “No se puede tener a los candidatos principales sin tener a todos los candidatos, y hay muchos candidatos menores que solo están en las papeletas en, digamos, tres estados, y eso se vuelve realmente complicado”, añadió.
Durante su aparición el sábado, Harris sorprendió al público al compartir el escenario con su imitadora Maya Rudolph, usando el humor para animar a los estadounidenses a votar y haciendo chistes sobre su rival. En un divertido intercambio, Harris se dirigió a su ‘alter ego’ al decirle: “no te preocupes, tú puedes hacer cosas que tu rival no puede hacer, como abrir puertas”, en alusión a un video reciente en el que Trump tenía dificultades para subirse a un camión de basura.
La controversia se intensificó entre los espectadores, algunos de los cuales notaron que el sketch de anoche se asemejaba a un segmento anterior con Trump y el excomediante de SNL, Jimmy Fallon, en el Tonight Show en 2015, lo que ha generado debates sobre la imparcialidad de las plataformas de entretenimiento en el contexto electoral.