Buenos Aires, 29 oct.- Los trabajadores de la extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Argentina iniciaron hoy un ciclo de huelgas y protestas en respuesta al despido de más de 3.000 empleados, tras la disolución de la entidad por parte del Gobierno de Javier Milei. La protesta, liderada por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (Aefip), se manifiesta en un paro parcial que incluye un ‘apagón informático’, impidiendo la atención al público hasta las 14:00 hora local (17:00 GMT).

El ‘apagón informático’ continuará mañana, con una asamblea programada en la sede de la AFIP en Buenos Aires y una concentración en el emblemático Obelisco, donde los trabajadores rechazarán los despidos y el desmantelamiento de la institución. El miércoles, está convocado un paro general de 24 horas.

Despedidos y Nuevas Estructuras

Los trabajadores protestan contra lo que califican como un “despido arbitrario e inconstitucional” de 3.150 empleados, afirmando que “en AFIP no sobra nadie”. El Gobierno de Milei disolvió la AFIP el pasado viernes mediante un decreto y creó la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que estará bajo el Ministerio de Economía y asumirá las funciones de recaudación de impuestos y control aduanero.

Las autoridades argentinas argumentan que esta reestructuración permitirá al Estado ahorrar 6.400 millones de pesos (aproximadamente 6,3 millones de dólares) anuales, reduciendo en un 34% la actual estructura de gestión del Fisco y recortando los salarios en la nueva entidad.

Críticas a la Eficiencia de la AFIP

El Gobierno sostiene que el recorte de personal es necesario, afirmando que los 3.155 agentes despedidos fueron incorporados de manera irregular durante el mandato del peronista Alberto Fernández (2019-2023), representando el 15% del personal actual del Fisco. Según el Ejecutivo de Milei, la AFIP había crecido desproporcionadamente, lo que obstaculizaba su capacidad para responder eficazmente a las demandas del sistema tributario, aduanero y de seguridad social.

La nueva dirección de ARCA será designada por el Ejecutivo y estará encabezada por Florencia Misrahi, quien ha dirigido la AFIP desde enero de este año. Esta reforma se inscribe en un contexto de ajuste fiscal y políticas de reducción del tamaño del Estado que el Gobierno ha implementado desde su llegada al poder en diciembre pasado.

Publicidad