Cádiz, 29 oct.- Un reciente estudio del portal de reservas Holidu ha revelado que Cádiz es la ciudad más peatonal de España, con el 18,47 % de sus calles dedicadas exclusivamente a peatones. La capital gaditana cuenta con más de 21 kilómetros de calles peatonales, proporcionando un espacio accesible tanto para locales como para turistas y mejorando la calidad del aire y reduciendo los niveles de ruido en una de las ciudades más antiguas de Europa.
La plataforma destacó que este modelo de peatonalización no solo facilita el desplazamiento a pie, sino que también ha sido esencial para preservar el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida en Cádiz.
Granada y Bilbao, También a la Vanguardia
Granada y Bilbao ocupan el segundo y tercer lugar en el ranking. Granada, con el 15,12 % de sus calles reservadas para peatones, ha logrado integrar amplias áreas peatonales tanto en su emblemático Albaicín como en zonas modernas. La plataforma subraya que este modelo de movilidad ha hecho del centro histórico de Granada, junto a la Alhambra, un ejemplo de armonización entre patrimonio y urbanismo sostenible.
Por su parte, Bilbao, con un ratio peatonal del 14,29 %, es reconocida internacionalmente por su transformación urbana desde los años 90. Con más de 52 kilómetros de calles peatonales, la ciudad ha priorizado el ensanchamiento de aceras, la creación de plazas y la peatonalización de su Casco Viejo, demostrando que el crecimiento económico y la sostenibilidad son objetivos compatibles.
Barcelona, Vitoria y Valencia: A la Cola en Peatonalización
En contraste, el estudio sitúa a Barcelona como la ciudad con menor porcentaje de calles peatonales, con apenas un 9,32 %, seguida por Vitoria y Valencia, que cuentan con un 10,24 % y un 10,47 % respectivamente.
Este análisis se realizó con datos de OpenStreetMaps recolectados en septiembre de 2024, considerando ciudades españolas con más de 75,000 habitantes y calculando el porcentaje de calles peatonales en relación a la longitud total de las vías.
La lista de Holidu refuerza el valor de la peatonalización como una herramienta clave para la conservación del patrimonio, la sostenibilidad urbana y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.