Madrid, 28 oct.- El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado este lunes su compromiso con las mujeres víctimas de violencia machista, criticando duramente al Gobierno español por, según él, “encubrir” a los agresores que se beneficiaron de la ley de “solo sí es sí”. Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Feijóo aludió indirectamente a la reciente salida del político Íñigo Errejón de la esfera pública tras ser acusado de violencia machista. “Vamos a seguir defendiéndolas, es nuestro deber. Es lamentable que el Gobierno solo pueda ofrecerles su hipocresía”, declaró Feijóo, acusando al Ejecutivo de doble moral en su manejo de estos temas.
En su discurso, Feijóo también lanzó un mensaje crítico a sus seguidores, asegurando que “la legislatura se hará larga para los españoles, pero más aún para un Gobierno que se cuece en su propia hipocresía”. Estas declaraciones llegan en un contexto de creciente tensión, especialmente tras la publicación de una fotografía en la que el presidente Pedro Sánchez aparece junto a Víctor de Aldama, señalado como comisionista en el polémico “caso Koldo”. La instantánea, tomada por Koldo García, ha sido utilizada por el PP para intensificar las críticas hacia el presidente, en un intento de poner en evidencia la conexión entre el Ejecutivo y personas involucradas en casos controvertidos.
Encuentro en Madrid bajo el peso de escándalos y disputas internas
Debido a las reformas en su sede, el PP trasladó su reunión ejecutiva a un hotel en la capital española, con la presencia de destacados dirigentes regionales como Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Alfonso Rueda (Galicia), Jorge Azcón (Aragón), y Fernando López Miras (Murcia). Sin embargo, algunos líderes, como Juanma Moreno (Andalucía) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), se ausentaron debido a compromisos en sus respectivas comunidades.
Fuentes internas del PP calificaron este momento como un “récord de degradación” para el Gobierno, señalando los diversos escándalos que afectan tanto al PSOE como a Sumar. Feijóo, por su parte, destacó en su intervención: “El Gobierno de España se divide hoy entre quienes son sospechosos de haber cometido delitos y quienes son sospechosos de estar encubriéndolos”. Estas palabras apuntan tanto a la relación entre Sánchez y el exministro José Luis Ábalos, involucrado en el caso Koldo, como a la actuación de Yolanda Díaz en torno a las acusaciones contra Errejón.
El “plante” de Ayuso y el debate sobre el futuro del PP
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha reafirmado su posición frente al Gobierno central al rechazar su participación en la ronda de reuniones en Moncloa con otros presidentes autonómicos del PP, una decisión que contrasta con la postura de Feijóo, quien había recomendado asistir. Para Ayuso, su ausencia es una muestra de su rechazo a lo que considera el “blanqueo” del cupo catalán, además de una protesta ante los comentarios de Sánchez hacia su pareja, a quien calificó como “delincuente confeso”.
A pesar de las críticas de Ayuso, ningún dirigente popular ha cuestionado su decisión, aunque tampoco la han secundado. Esta discrepancia interna se suma a la creciente expectativa del PP en las próximas reuniones preparatorias para la Conferencia de Presidentes, prevista para diciembre en Cantabria. La agenda de este evento incluye temas de importancia como la vivienda, la financiación autonómica y la política migratoria, que se espera marquen las estrategias del partido de cara al futuro.
En un ambiente de alta tensión y estrategia política, el Partido Popular busca consolidar su posición frente al Gobierno en medio de escándalos y enfrentamientos internos que perfilan el desarrollo de una legislatura cada vez más conflictiva.