Ciudad de México, 22 oct.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este martes que la reciente depreciación del peso mexicano se debe a las declaraciones proteccionistas del candidato republicano estadounidense, Donald Trump, pero aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no corre peligro.
«Según se plantea, (la depreciación del peso es por) algunas declaraciones de uno de los candidatos a presidente de los Estados Unidos. Yo creo que son declaraciones en la campaña. El tratado no está en riesgo», afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El tipo de cambio cerró el lunes en 19,98 pesos por dólar, lo que representó una depreciación cercana al 3 % respecto a la semana anterior. Los analistas atribuyen esta situación a las advertencias de Trump sobre la posible imposición de aranceles de hasta el 300 % a los vehículos producidos en México y otros impuestos generalizados a las importaciones, junto con el incremento de las probabilidades de que el expresidente gane las elecciones del 5 de noviembre.
A pesar de este contexto, Sheinbaum defendió que la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá es sólida. Durante su participación en el ‘US-Mexico CEO Dialogue’ la semana pasada, la mandataria se reunió con 240 directivos de empresas y destacó que Estados Unidos depende cada vez más de su principal socio comercial, México.
«Nos complementamos en el marco del tratado y lo que queremos es seguir ampliando este proceso hacia todo el continente», sostuvo la presidenta.
Sheinbaum también aseguró que mantendrá una buena relación con quien resulte vencedor en las elecciones estadounidenses, ya sea Donald Trump o la vicepresidenta demócrata Kamala Harris. Además, reiteró que ambos candidatos están al tanto de la importancia de la interrelación económica que existe entre los tres países norteamericanos.
Las advertencias de Trump sobre posibles aranceles afectan significativamente a México, dado que más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, y la industria automotriz, uno de los sectores más importantes del país, representa el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y el 20,5 % de la economía manufacturera.