Buenos Aires, 15 oct.- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este martes que la gratuidad de la universidad pública «no está en discusión», en medio de las crecientes protestas estudiantiles que exigen mayor presupuesto para el sector educativo.
«No está en discusión la universidad pública y tampoco está en discusión que sea no arancelada», señaló Milei en una entrevista con el canal LN+, aunque agregó que el Gobierno busca implementar auditorías en las universidades para garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Las declaraciones del presidente surgen en un contexto de tensión, con varias facultades tomadas por estudiantes y una semana de movilizaciones organizadas por gremios y movimientos estudiantiles. Estas protestas incluyen paros, clases públicas y cortes de calle en reclamo de aumentos salariales y mejoras presupuestarias para las universidades nacionales.
La situación se agravó después de que Milei vetara una ley que destinaba más financiación a las universidades públicas, a las que asisten cerca de 2 millones de estudiantes en todo el país. Esta decisión generó un fuerte rechazo por parte de profesores, alumnos y autoridades académicas, intensificando el conflicto.
Durante un acto el pasado sábado, Milei expresó que el sistema universitario actual beneficia principalmente a los sectores más adinerados: «La universidad pública nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos», sostuvo, agregando que «el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos».
Milei defendió su postura al afirmar que, aunque las universidades públicas son gratuitas para los estudiantes, su costo es cubierto por los contribuyentes, muchos de los cuales no acceden a la educación superior. «Gratuita no es porque alguien la está pagando; la pagan los que no van; el que va es un beneficiario neto y el que no va es pagador neto», explicó.
El presidente también cuestionó la negativa de algunos sectores a permitir auditorías en las universidades. «Si no quieren ser auditados, es porque algo están ocultando», declaró, insinuando que parte del presupuesto universitario podría estar siendo desviado para financiar actividades políticas.
Respecto al presupuesto 2025 que actualmente se debate en el Congreso, Milei afirmó que si los diputados deciden asignar más fondos a las universidades, deberán recortar otras partidas, ya que su administración no negociará el objetivo de alcanzar el déficit fiscal cero.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios ha convocado un paro de 24 horas para este jueves, con la consigna de que «sin docentes y no docentes por encima de la línea de pobreza, no hay universidad posible», profundizando así el plan de lucha contra el ajuste presupuestario en el sector educativo.