Washington, 30 sep.- La campaña de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha publicado un informe este lunes en el que se alerta de que más de 4 millones de latinos podrían quedarse sin seguro médico si el expresidente Donald Trump vuelve a la Casa Blanca.
El documento, que fue adelantado a EFE, examina las posibles repercusiones de las propuestas sanitarias de Trump en la comunidad latina. Aunque Trump no ha presentado un plan de salud concreto, durante su anterior mandato intentó repetidamente derogar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, conocida como “Obamacare”, que permitió una expansión significativa del acceso a la atención médica en el país.
De acuerdo con el informe, una nueva administración de Trump podría permitir que las aseguradoras suban los precios y denieguen cobertura a pacientes con condiciones preexistentes, una práctica que estaba permitida antes de la reforma de Obama. Esto podría dejar sin seguro al 20% de los latinos, según las proyecciones del reporte.
Otro de los efectos señalados en el documento es el aumento en el precio de los medicamentos. Trump ha propuesto aplicar un arancel del 20% a todos los productos importados, incluidos los fármacos, lo que, según el análisis, afectaría de manera desproporcionada a los hispanos, quienes ya enfrentan dificultades económicas que les obligan a racionar sus medicinas.
Además, la medida implementada por la administración de Joe Biden y Kamala Harris que establece un límite de 35 dólares mensuales para la insulina en los beneficiarios de ‘Medicare’, podría verse en peligro. Harris ha prometido que, si es elegida presidenta, trabajará para que ningún estadounidense pague más de esa cantidad por la insulina. La diabetes afecta de manera desmedida a los latinos, quienes tienen un 70% más de probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad que el promedio nacional, según datos del Departamento de Salud.
El derecho al aborto también es un tema de gran relevancia en el ámbito sanitario. Desde que el Tribunal Supremo revocó en 2022 el fallo ‘Roe vs. Wade’, el acceso al aborto ha quedado restringido o prohibido en varios estados. Trump, quien nombró a tres jueces que conformaron la mayoría conservadora en la Corte Suprema, ha apoyado las restricciones vigentes en 21 de los 50 estados, lo que afecta a más de 6,7 millones de latinas en edad reproductiva, según el National Partnership for Women & Families.
Durante un reciente debate, Trump mencionó que solo tiene “conceptos de un plan” sobre atención sanitaria, sin ofrecer detalles. Sin embargo, su compañero de fórmula, el senador J.D. Vance, ha liderado el tema en las últimas semanas, proponiendo cambios que aumentarían los costos para quienes padecen enfermedades preexistentes.
En contraste, Kamala Harris ha reiterado su compromiso de defender y ampliar el acceso a la atención médica en Estados Unidos, manteniendo la reforma de Obama y asegurando que todos los ciudadanos puedan costear los cuidados que necesitan.
Una encuesta de Pew Research Center publicada este mes revela que la sanidad es la segunda mayor preocupación para los estadounidenses, solo superada por la economía.