Washington, 22 sep.- Los líderes de la alianza Quad, formada por Estados Unidos, Japón, India y Australia, anunciaron este sábado una serie de nuevas iniciativas para reforzar la cooperación naval en el Indopacífico, con el objetivo de contrarrestar el creciente poder de China en la región. Entre las medidas más destacadas, se incluyen los primeros ejercicios conjuntos de los cuerpos de guardacostas de estas naciones.
La cumbre se celebró en Wilmington, Delaware, un lugar cargado de simbolismo, ya que es la ciudad natal del presidente estadounidense, Joe Biden. La Casa Blanca explicó que el objetivo era darle un toque personal al encuentro, destacando la importancia que Washington otorga a sus aliados.
Al finalizar la cumbre, las cuatro naciones emitieron un comunicado conjunto donde anunciaron la expansión de la colaboración marítima, acordada previamente en 2022 en Japón, para abarcar una mayor área que incluirá el océano Pacífico y las aguas del Índico que rodean India.
Una de las principales novedades fue el anuncio de ejercicios conjuntos entre los guardacostas, que comenzarán en 2025. Estos ejercicios están diseñados para hacer frente a las acciones de China en el mar de China Meridional. Según un alto funcionario estadounidense, los ejercicios rotarán entre las naciones: por ejemplo, un buque de la Guardia Costera de EE.UU. acogerá a oficiales japoneses, australianos e indios, y luego será el turno de otro país de proporcionar la embarcación.
El anuncio llega en un contexto de tensiones crecientes en el mar de China Meridional, donde han ocurrido varios enfrentamientos entre buques chinos y filipinos. Si bien EE.UU. no tiene disputas territoriales directas en este área, Washington tiene un pacto de defensa mutua con Filipinas que lo obliga a intervenir en caso de un ataque militar.
El micrófono abierto de Biden revela el enfoque hacia China
Aunque el comunicado final, de más de 5.500 palabras, evitó mencionar directamente a China, unos comentarios del presidente Biden captados por un micrófono abierto arrojaron luz sobre las verdaderas preocupaciones de la cumbre.
Al término de las declaraciones oficiales, cuando los periodistas abandonaban la sala, se escuchó a Biden decir que su administración percibe las acciones de Pekín como “un cambio de táctica, no de estrategia”. Además, añadió que “China sigue comportándose de manera agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región”, mencionando específicamente el mar de China Meridional, el mar de China Oriental y el estrecho de Taiwán.
Biden también analizó el enfoque del presidente chino, Xi Jinping, sugiriendo que Xi busca “minimizar las turbulencias en las relaciones diplomáticas” mientras se concentra en los problemas económicos internos de China, país que ha enfrentado una desaceleración tras la pandemia de COVID-19.
Fortalecimiento del Quad y otros anuncios
Además de los temas relacionados con China, los líderes del Quad realizaron varios anuncios para fortalecer la alianza. Estados Unidos propuso la creación de un “caucus” en el Congreso dedicado a defender y promover esta alianza, garantizando su continuidad independientemente de los cambios políticos en sus países miembros.
Entre los compromisos de menor perfil político, el Quad también anunció inversiones para combatir el cáncer cervical en el Indopacífico y programas educativos para que estudiantes de India, Japón y Australia puedan estudiar en EE.UU., fomentando la innovación en ciencia y tecnología.
La cumbre tuvo un aire de despedida, siendo la última que Biden celebrará antes de dejar la Casa Blanca en enero y de Fumio Kishida, primer ministro de Japón, quien ha decidido no presentarse a la reelección como líder del Partido Liberal Democrático (PLD).
La próxima cumbre del Quad se celebrará en 2025 en la India.