Toronto, 15 sep. – Garick y Ramesh Ramsook, dos carpinteros de Jamaica, se encuentran en una situación desesperada tras haber sido víctimas de abuso por parte de Polat Construction, una empresa de Ottawa. Los hermanos llegaron a Canadá con la esperanza de mejorar sus vidas, pero ahora están sin hogar y enfrentan dificultades económicas severas después de que la empresa se negara a pagarles por casi medio año de trabajo.

Promesas incumplidas y trabajo no remunerado

Garick y Ramesh Ramsook firmaron un contrato de dos años con Polat Construction para trabajar a una tarifa de 26,06 dólares por hora. La empresa se comprometió a encontrarles un apartamento y a cubrir el alquiler del primer y último mes. Sin embargo, a su llegada en julio de 2023, los hermanos experimentaron retrasos en los pagos y amenazas por parte de la gerencia cuando confrontaron a su jefe sobre los cheques de pago que no se materializaban.

Los problemas se agravaron cuando los hermanos, junto con otros dos trabajadores jamaiquinos, intentaron sindicalizarse. Según los hermanos, fueron despedidos después de que la empresa descubriera su participación en el movimiento sindical. Al final de seis meses de trabajo, solo habían recibido el pago por seis semanas.

Reclamaciones y resultados judiciales

En enero de 2024, los hermanos Ramsook presentaron quejas ante el Ministerio de Trabajo de Ontario para recuperar sus salarios. La investigación provincial reveló que Polat Construction había violado la Ley de Normas de Empleo de Ontario. En julio, el Ministerio ordenó a la empresa pagar un total de más de 145.000 dólares a los cuatro trabajadores afectados. La decisión dictó que a cada hermano se le debía 26.000 dólares.

A pesar de esta decisión, Polat Construction aún no ha pagado a los hermanos, quienes llevan más de nueve meses sin empleo y casi un año sin recibir un cheque de pago de la empresa.

Problemas estructurales y falta de acción gubernamental

Chris Ramsaroop, de Justice for Migrants, critica el sistema de protección para los trabajadores temporales extranjeros, señalando que ha fallado en proporcionar una solución adecuada para los casos de abuso. La situación de los Ramsook destaca la creciente preocupación sobre el abuso en el programa de trabajadores extranjeros temporales en Canadá, descrito por la ONU como un “caldo de cultivo para la esclavitud contemporánea”.

Un informe reciente muestra que, entre abril de 2023 y marzo de 2024, se recibieron más de 7.590 quejas sobre el programa, pero solo se inspeccionaron 2.122 lugares de trabajo. El seis por ciento de los empleadores inspeccionados violaron las reglas del programa. A pesar de las sanciones económicas impuestas a los empleadores que no cumplen, como la exclusión del programa, el problema persiste.

Medidas gubernamentales y futuro incierto

El gobierno federal ha intentado abordar el problema con sanciones financieras para las empresas incumplidoras, pero los esfuerzos de monitoreo han sido criticados por no ser suficientes para detener el abuso. Los trabajadores temporales a menudo enfrentan obstáculos significativos para reportar abusos debido a la falta de protección adecuada y la posibilidad de ser despedidos por hablar con los inspectores.

El caso de Polat Construction no aparece en la lista de empleadores no cumplidores publicada por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, lo que plantea preguntas sobre la eficacia del sistema de monitoreo y la comunicación entre las provincias y el gobierno federal. Mientras tanto, los hermanos Ramsook siguen buscando justicia y enfrentando una dura realidad sin el apoyo que esperaban al llegar a Canadá.

Publicidad