La IA generativa: potenciando la creatividad individual a costa de la novedad colectiva

0

Redacción Ciencia, 12 julio.- La inteligencia artificial (IA) generativa puede mejorar la creatividad de los escritores a nivel individual, pero reducir colectivamente la novedad de las historias, según revela una investigación con cerca de 900 voluntarios publicada en la revista Science Advances.

El estudio advierte que, aunque la IA puede aumentar la creatividad individual, también puede provocar una pérdida de la novedad conjunta. Los experimentos demostraron que los relatos asistidos por IA contenían más similitudes entre sí y eran menos variados y diversos.

Los autores del artículo señalan que recurrir a la ayuda de la IA para narrar disminuye en última instancia la creatividad colectiva de todas las historias. Si la industria editorial adoptara más historias inspiradas en la IA generativa, estas serían menos únicas en conjunto y más similares entre sí.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores de las universidades de Exeter y College de Londres (UCL) pidieron a 300 participantes que escribieran un microrrelato breve de ocho frases para un público de adultos jóvenes. Los participantes se dividieron en tres grupos: uno sin ayuda de la IA, otro con la posibilidad de utilizar ChatGPT para proporcionar una única idea de partida de tres frases, y un tercer grupo que podía elegir hasta cinco ideas generadas por la IA para inspirarse.

Posteriormente, se reclutaron 600 personas para juzgar la calidad de las historias, evaluando su novedad y “utilidad” (apropiadas para el público destinatario y con ideas desarrollables y publicables). Los participantes también autoevaluaron la creatividad de sus historias en términos de novedad y disfrute emocional.

El equipo de investigación determinó la creatividad inherente de los escritores mediante una tarea de asociación divergente (DAT). Se constató que los escritores más creativos eran los que menos se beneficiaban de las ideas generadas por IA. En contraste, los escritores menos creativos experimentaron un mayor aumento de la creatividad: el acceso a cinco ideas de IA mejoró la novedad en un 10,7 % y la utilidad en un 11,5 % en comparación con los que no utilizaron ideas de IA. Sus historias fueron consideradas hasta un 26,6 % mejor escritas, un 22,6 % más divertidas y un 15,2 % menos aburridas.

La IA “profesionaliza” las historias, haciéndolas más amenas, con más posibilidades de giros argumentales, mejor escritas y menos aburridas, según los autores. Sin embargo, esta tecnología potencia la creatividad individual a costa de contenidos menos variados.

Utilizando la interfaz de programación de aplicaciones de OpenAI, los investigadores calcularon el grado de similitud entre las historias. Descubrieron un aumento del 10,7 % en la similitud entre los escritores que utilizaron una idea generativa de IA, en comparación con el grupo que no la utilizó.

Oliver Hauser, de Exeter, resume que este estudio es un primer paso en la exploración de cómo la IA generativa afecta la creatividad humana. “Nuestros resultados permiten comprender cómo la IA generativa puede potenciar la creatividad”.

Anil Doshi, de la UCL, añade: “Aunque estos resultados apuntan a un aumento de la creatividad individual, existe el riesgo de que se pierda la novedad colectiva. Si la industria editorial adoptara más historias generativas inspiradas en la IA, nuestros resultados sugieren que las historias serían menos únicas en conjunto y más similares entre sí”.

Publicidad