Netanyahu Crítica a la Casa Blanca por Retrasos en el Envío de Armas a Israel

0

Jerusalén, 23 de junio.- En un contexto de intensificación del conflicto en Gaza, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha renovado sus críticas hacia la administración estadounidense acusándola de ralentizar deliberadamente el envío de armamento a Israel. Durante una reunión del gabinete celebrada hoy, Netanyahu expresó su frustración por la demora en la llegada de suministros militares desde Estados Unidos, situación que ha afectado las operaciones israelíes en Rafah y otras áreas de Gaza.

Netanyahu reveló que ya hace cuatro meses se percibió una disminución significativa en el flujo de armamento, lo cual lo llevó a realizar un llamamiento público el 18 de junio para instar a acelerar estos envíos. La respuesta de Washington, que se ha limitado a aclarar que solo se frenó un lote de 3.500 bombas en mayo debido a preocupaciones sobre su uso en zonas densamente pobladas, no ha satisfecho al gobierno israelí.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se encuentra en Washington para discutir directamente con el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, sobre la situación en Gaza y las crecientes tensiones con Líbano. La preocupación de Israel se centra en la escalada de hostilidades con la milicia chií Hizbulá, que ha intensificado el intercambio de fuego en la frontera, aumentando el temor a una guerra abierta con implicaciones para toda la región.

El conflicto en Gaza ha resultado en la muerte de más de 37.500 personas desde su inicio, y la violencia se ha intensificado con ataques israelíes en áreas como Tal al Sultan y enfrentamientos continuos en la frontera con Líbano. Las operaciones militares en estos territorios han sido críticas, especialmente con los avances hacia el noroeste de Gaza y los ataques intensificados en áreas pobladas.

En paralelo, la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, la guerra ha dejado 86.032 heridos y la infraestructura médica se encuentra al borde del colapso. Adicionalmente, cerca de 9.000 pacientes de cáncer están en riesgo inminente de muerte debido a la escasez de medicamentos y el bloqueo que impide la evacuación médica.

Este escenario bélico y humanitario subraya la urgencia de encontrar soluciones diplomáticas y logísticas que puedan mitigar el sufrimiento de los afectados y restaurar la estabilidad en la región.

Publicidad