Reinicio de Diálogos con la Segunda Marquetalia Busca Resolver Desafíos del Acuerdo de Paz

0

Bogotá, 23 de junio.- Este lunes se instalará en Caracas la mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC. Esta iniciativa busca abordar las complicaciones surgidas tras el acuerdo de paz de 2016, en un esfuerzo por reintegrar a este grupo al proceso de paz bajo nuevas condiciones.

La Segunda Marquetalia, liderada por Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, quien fuera negociador de las FARC en el acuerdo original, representa una fracción de excombatientes que rechazó los términos del acuerdo alcanzado y regresó a la clandestinidad. Este grupo, formado en 2019, argumenta que hubo un “entrampamiento” en el proceso de paz, acusando al estado de incumplimientos y alegando persecuciones injustas.

A pesar de que es uno de los grupos armados con menos presencia territorial, su influencia política y su compleja relación con otras facciones disidentes y actividades ilícitas en regiones fronterizas plantean desafíos significativos para la paz en Colombia.

El proceso de diálogo que comienza es parte de una ley de paz total recientemente aprobada, que permite renegociar con grupos que abandonaron el acuerdo de paz. El Gobierno de Gustavo Petro, que también maneja simultáneamente otros procesos de paz, busca a través de estas negociaciones implementar reformas y cambios democráticos que prioricen las necesidades de los territorios afectados por el conflicto.

Este diálogo no solo enfrentará el reto de reconciliar a los excombatientes con el estado, sino también de restaurar la confianza en un gobierno que lucha por cumplir con los compromisos previos. La implementación del acuerdo de paz ha sido lenta y ha dejado muchas iniciativas pendientes, lo que ha generado escepticismo sobre la efectividad de nuevas negociaciones.

La mesa en Caracas será un escenario crucial para definir los temas y condiciones bajo los cuales se desarrollará este tercer proceso de paz, buscando soluciones políticas inclusivas que garanticen un futuro más estable y pacífico para Colombia.

Publicidad