Ciudad de México, 19 de junio.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles con líderes empresariales para discutir la reforma al Poder Judicial, asegurando que el cambio no busca una concentración del poder ni el autoritarismo. Esta fue su primera interacción con el sector privado desde su victoria electoral el 2 de junio.
Sheinbaum destacó que la reforma propuesta, que incluiría la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular, está diseñada para aumentar la autonomía del Poder Judicial, no para centralizar el poder. La intención, según explicó, es que el sistema judicial pueda operar con mayor independencia y efectividad.
“El objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía, inclusive y que tenga la posibilidad, pues de representar realmente un poder judicial que procure la Justicia junto con las fiscalías, en el caso en donde las fiscalías intervienen”, comentó la presidenta electa.
La reunión se produce en un contexto de inquietud entre los inversionistas y el sector empresarial, reflejado en la caída de la Bolsa Mexicana de Valores y la depreciación del peso frente al dólar tras las elecciones. Estas reacciones del mercado fueron vistas como una respuesta a los temores de un debilitamiento de los contrapesos en el gobierno.
Sin embargo, Sheinbaum insistió en que la reforma judicial y otras iniciativas legislativas no implican un alejamiento del diálogo o la democracia. Aclaró que aunque la voluntad de la mayoría se reflejó claramente en las urnas, esto no se traduce en una exclusión del diálogo con diferentes sectores, incluyendo la oposición.
Además, informó que el Congreso tiene programados varios ejercicios de ‘Parlamento abierto’ para discutir esta y otras reformas antes de que la nueva legislatura comience en septiembre y antes de que ella asuma la presidencia el 1 de octubre.
Marcelo Ebrard, parte del equipo de transición de Sheinbaum y ex canciller de México, señaló que están considerando hacer “cambios mínimos” a la reforma judicial después de los diálogos con diversos actores, lo cual podría moderar algunas de las preocupaciones expresadas por críticos y observadores.
Este encuentro subraya el esfuerzo de la próxima administración por mantener un canal abierto de comunicación con el sector privado y por asegurar que las reformas propuestas se alineen con un funcionamiento democrático y equitativo del país.