Miami, 25 junio.- Un ciudadano canadiense identificado como Johnny Noviello falleció mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el Centro Federal de Detención (FDC) de Miami, en circunstancias que aún están bajo investigación, informó la agencia este miércoles.
Noviello fue hallado inconsciente por el personal del centro el lunes a las 12:54 p.m. hora local (16:54 GMT), y pese a los esfuerzos de reanimación que incluyeron maniobras de RCP, el uso de un desfibrilador automático y la activación de emergencias al 911, fue declarado muerto por el Departamento de Bomberos unos 40 minutos después.
Según ICE, el canadiense residía legalmente en Estados Unidos desde 1991, pero fue arrestado el 15 de mayo de 2025 tras ser condenado en el condado de Volusia, Florida, a un año de prisión por crimen organizado, tráfico de drogas y uso ilegal de dispositivos de comunicación para delinquir.
Siete muertes en 2025 y condiciones alarmantes en centros de detención
La muerte de Noviello se suma a una preocupante lista de fallecimientos bajo custodia de ICE: ya son al menos siete en lo que va del año, de acuerdo con los informes actualizados de la agencia. Solo en 2024, se reconocieron oficialmente casi una docena de muertes de migrantes detenidos.
Casos recientes incluyen el del mexicano Jesús Molina Veya, fallecido el 7 de junio en Georgia, y Alberto Avellaneda Delgado, también mexicano, quien murió en ese mismo estado el 5 de mayo. Las causas de estas muertes no siempre son esclarecidas públicamente, lo que ha generado críticas y demandas de mayor transparencia.
El fallecimiento de Noviello ocurre en un contexto de creciente preocupación por las condiciones de los centros de detención migratoria en Florida. En particular, el FDC de Miami ha sido objeto de denuncias por hacinamiento extremo. Reportes periodísticos indican que algunos detenidos han tenido que dormir de pie o sobre charcos de agua contaminada, en condiciones inhumanas que provocan constantes llantos y crisis emocionales.
Proyecto “Alcatraz Lagarto” y nuevos acuerdos con ICE
En paralelo, la semana pasada el fiscal general James Uthmeier anunció la creación de una nueva prisión migratoria apodada “Alcatraz Lagarto” (Alligator Alcatraz), ubicada en un aeropuerto abandonado en los Everglades, rodeada por caimanes y pitones, un proyecto que ya ha generado polémica por su aislamiento y presuntas intenciones disuasorias.
Además, este jueves el condado de Miami-Dade someterá a votación un acuerdo con ICE que permitiría a la agencia pagar 50 dólares por cada detenido que las cárceles locales mantengan bajo custodia durante 48 horas adicionales, además de darle acceso total a los migrantes y control discrecional sobre la información compartida.
Reacciones y próximos pasos
ICE afirmó que ya notificó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Consulado de Canadá sobre la muerte de Noviello. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y grupos pro-inmigrantes han vuelto a alzar la voz exigiendo una revisión urgente de las condiciones de detención y la rendición de cuentas por las muertes en custodia.
El caso de Noviello subraya, una vez más, las graves deficiencias estructurales del sistema migratorio estadounidense y el costo humano de políticas de detención que, según sus críticos, violan derechos fundamentales y atentan contra la dignidad humana.