WASHINGTON, 7 de abril — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes las tensiones comerciales con China, al advertir que impondrá nuevos aranceles del 50 % a las importaciones procedentes del gigante asiático si Beijing no retira antes del martes su reciente medida de represalia comercial. En una serie de mensajes publicados en Truth Social, Trump denunció que el gobierno chino aplicó un aumento del 34 % en sus aranceles, lo que calificó como una respuesta inaceptable a su política proteccionista.
La Postura de Trump y la Escalada Comercial
En su mensaje, Trump acusó a China de ser el “mayor abusador de todos” debido a sus prácticas comerciales, incluidos los “aranceles récord, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”. Según el mandatario, cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos mediante aranceles adicionales será sancionado con tarifas “sustancialmente más altas”.
“China impuso aranceles de represalia del 34 %, que se suman a sus aranceles récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”, escribió Trump.
El presidente también anunció la suspensión de todas las conversaciones con China, incluidas las reuniones solicitadas por ese país, asegurando que su administración priorizará nuevas negociaciones con otras naciones. Esta escalada ocurre apenas una semana después de que EE.UU. impusiera aranceles universales a todas las importaciones, afectando a sus principales socios comerciales y generando fuertes caídas en los mercados internacionales.
Impacto en los Mercados Globales
Las acciones de Trump han provocado una agitación significativa en los mercados financieros. Este lunes, las principales bolsas de valores de Asia y Europa registraron caídas pronunciadas:
- Índice Hang Seng (Hong Kong): -4,3 %.
- Nikkei 225 (Tokio): -3,8 %.
- DAX (Fráncfort): -2,9 %.
- CAC 40 (París): -3,1 %.
Analistas interpretaron estas caídas como una reacción directa al aumento de tensiones comerciales y a la posibilidad de una contracción económica global. La volatilidad también afectó los planes de jubilación de millones de estadounidenses, según informes recientes.
Goldman Sachs Eleva el Riesgo de Recesión
La firma Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para la economía estadounidense y elevó al 45 % la probabilidad de una recesión, frente al 35 % estimado anteriormente. La revisión responde al anuncio de Trump sobre nuevos aranceles, así como a un entorno de mayor incertidumbre política y menor confianza empresarial y del consumidor.
“La Administración parece más dispuesta a asumir un debilitamiento económico a corto plazo con el fin de aplicar sus políticas comerciales”, señaló Goldman Sachs en un informe dirigido a sus clientes.
Otras instituciones también ajustaron al alza sus previsiones de riesgo:
- JPMorgan Chase elevó la probabilidad de recesión al 60 %.
- S&P Global situó su estimación entre el 30 % y el 35 %, frente al 25 % registrado en marzo.
Aunque S&P Global indicó que, por ahora, no espera una recesión técnica según los criterios de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER), las señales de advertencia son claras.
Trump Defiende su Política Comercial
En sus mensajes, Trump defendió su estrategia comercial, argumentando que busca corregir décadas de desequilibrios comerciales que han perjudicado a Estados Unidos.
“¡Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS!”, declaró, refiriéndose a sus reformas arancelarias.
El presidente también destacó los supuestos beneficios de su política, afirmando que “los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación”. Además, aseguró que el país está recibiendo “miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”.
Trump instó a la Reserva Federal a acelerar los recortes de tasas de interés para apoyar la economía ante el nuevo escenario internacional. “La lenta Reserva Federal debería recortarlas”, afirmó.
Llamado a la Paciencia y Mensajes Motivacionales
Minutos antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, Trump publicó un mensaje motivacional dirigido a los estadounidenses:
“Sean Fuertes, Valientes y Pacientes, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”
Este mensaje buscaba calmar los ánimos en medio de las previsiones de nuevas caídas en Wall Street.
Negociaciones con Otros Países
Trump reveló que varios países ya se han comunicado con la Casa Blanca para establecer nuevos parámetros comerciales. En particular, mencionó una conversación con el primer ministro japonés, quien enviará un equipo de alto nivel para negociar.
“Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar! Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial”, aseguró.
Conclusión: Un Futuro Incierto
La escalada comercial entre Estados Unidos y China ha generado preocupación mundial debido a su potencial impacto en la economía global. Mientras Trump defiende su enfoque como necesario para corregir desequilibrios históricos, analistas advierten sobre los riesgos de una posible recesión y la volatilidad en los mercados.
El mundo observa con atención cómo evolucionan las negociaciones y si las tensiones comerciales pueden escalarse aún más, con consecuencias impredecibles para la economía mundial. Por ahora, el mensaje de Trump es claro: “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!” Sin embargo, el costo de esta visión podría ser alto tanto para su país como para el resto del planeta.