CIUDAD DE MÉXICO, 1 ABRIL.- A pocas horas de que el presidente estadounidense Donald Trump anuncie la implementación de nuevos aranceles a productos mexicanos, el gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, intensifica sus esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada comercial que podría llevar al país a una recesión económica.
Sheinbaum Busca un Enfoque Diplomático en Lugar de Medidas Recíprocas
Durante su conferencia matutina del martes, Sheinbaum dejó clara su postura frente a la amenaza de aranceles: “No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”. Aunque reconoció que México adoptará medidas en respuesta a las acciones de EE.UU., subrayó la importancia del diálogo y la cooperación bilateral.
“Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado; pero tiene que continuar el diálogo. No es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’, sino de qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación”, afirmó.
La presidenta destacó que cualquier deterioro económico en México tendría consecuencias negativas para ambos países, especialmente en términos migratorios. “Si la economía mexicana cae y hay desempleo, pues va a haber más migración”, señaló, reiterando que uno de los principales objetivos de México es evitar todos los aranceles posibles.
Negociaciones Intensificadas en Múltiples Frentes
En los últimos días, la actividad bilateral entre México y EE.UU. ha aumentado significativamente. Funcionarios de alto nivel han mantenido reuniones en temas clave como seguridad, migración y comercio. Entre los temas más sensibles están:
- Colaboración en Seguridad y Extradición de Criminales:
Sheinbaum confirmó que México está dispuesto a colaborar con nuevas extradiciones de criminales buscados por EE.UU. En febrero, el gobierno mexicano realizó un traslado inédito de 29 narcotraficantes de alto perfil, un gesto considerado simbólico en las relaciones bilaterales. “Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se pueda colaborar se colabora”, dijo Sheinbaum, aunque aclaró que estas solicitudes ya estaban sobre la mesa desde hace tiempo. La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien visitó México la semana pasada, expresó optimismo tras sus conversaciones con Sheinbaum. “Le di una lista de cosas que el presidente Trump estaría encantado de ver”, declaró Noem en una entrevista con Fox News, sugiriendo que algunas de estas medidas podrían influir en la decisión final sobre los aranceles. - Cooperación Migratoria:
México ha reforzado su compromiso para frenar el flujo migratorio hacia EE.UU., aceptando la devolución de migrantes no mexicanos y desplegando miles de tropas en la frontera sur. Sin embargo, Sheinbaum descartó compartir datos biométricos de migrantes, tal como solicitó Noem, aunque aseguró que este tema podría ser abordado en una mesa de trabajo. - Diálogo Comercial y Económico:
El secretario de Economía de México, Raquel Buenrostro, tiene previsto reunirse con funcionarios estadounidenses para discutir medidas que puedan mitigar el impacto de los aranceles. México ya logró congelar los aranceles generales en dos ocasiones (febrero y marzo) a cambio de mayores esfuerzos en seguridad y migración, aunque no evitó otros gravámenes específicos, como los impuestos al acero y aluminio.
Trump Alaba la Gestión de Sheinbaum, Pero los Riesgos Persisten
A pesar de las tensiones comerciales, Trump ha elogiado públicamente la gestión de Sheinbaum en materia de seguridad y migración. Este reconocimiento ha ayudado a mantener altos los niveles de popularidad de la mandataria mexicana, incluso mientras enfrenta presiones internas y externas.
Sin embargo, los riesgos para la economía mexicana son significativos. Los analistas advierten que la imposición de nuevos aranceles podría desencadenar una recesión en México, afectando sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
Una Estrategia Basada en Cooperación y Diálogo
El enfoque de Sheinbaum refleja una estrategia cuidadosamente equilibrada: evitar medidas recíprocas que pudieran empeorar la relación bilateral, mientras se profundiza la cooperación en áreas prioritarias para EE.UU., como seguridad y migración. Este enfoque busca aprovechar el apoyo de Trump a la gestión mexicana para negociar concesiones que permitan minimizar el impacto de los aranceles.
No obstante, persisten incertidumbres sobre si estas medidas serán suficientes para disuadir a Trump de aplicar sus amenazas. La administración estadounidense ha demostrado en el pasado que su política comercial puede ser impredecible, incluso cuando se logran avances significativos en otras áreas.
Conclusión: Un Momento Crítico para la Relación Bilateral
Las próximas horas serán decisivas para determinar si México logra evitar una nueva oleada de aranceles o si enfrentará un escenario económico adverso. Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum continúa apostando por el diálogo y la cooperación como herramientas para preservar los intereses nacionales y mantener la estabilidad en la región.
El resultado de estas negociaciones no solo tendrá implicaciones económicas, sino también políticas y sociales, tanto para México como para EE.UU. En un contexto marcado por la incertidumbre, la diplomacia sigue siendo la mejor opción para evitar una crisis mayor en las relaciones bilaterales.