Canadá Reduce Drásticamente Viajes y Compras en EE.UU. en Respuesta a las Políticas de Trump

0

TORONTO, 19 de marzo.— Los canadienses han respondido a la guerra comercial y crisis diplomática desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con una marcada reducción de sus viajes al país vecino y un boicot a productos estadounidenses, incluidas bebidas alcohólicas. Esta reacción ha sido impulsada tanto por medidas institucionales como por decisiones individuales de los ciudadanos canadienses, quienes buscan protestar contra las amenazas arancelarias y declaraciones polémicas del mandatario estadounidense.


Caída Histórica en los Viajes Terrestres

Datos oficiales de EE.UU., revelados este martes por la radiotelevisión pública canadiense CBC, muestran que en febrero de 2025 el número de canadienses que ingresaron a EE.UU. en automóvil se redujo en casi medio millón de personas, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2022, antes de que se levantaran todas las restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19.

  • Febrero de 2024: 2.696.512 canadienses cruzaron la frontera en automóvil.
  • Febrero de 2025: La cifra cayó a 2.223.408, lo que representa una disminución significativa.

Según datos de Estadísticas Canadá (EC), el número de canadienses que regresaron en automóvil desde EE.UU. en febrero de 2025 se redujo en un 23 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso coincide con el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países, alimentadas por las amenazas de Trump de imponer aranceles severos y utilizar la “fuerza económica” para presionar a Canadá.


Boicot a Productos Estadounidenses

El impacto del malestar no se limita al turismo; también afecta directamente al comercio bilateral. Varias provincias canadienses han decidido retirar productos estadounidenses de sus estanterías en favor de alternativas locales. Un ejemplo destacado es el sector de bebidas alcohólicas:

  • Gobiernos provinciales, responsables de la distribución de alcohol en sus territorios, han comenzado a eliminar marcas estadounidenses de sus tiendas. Esto incluye productos icónicos como el whisky Jack Daniel’s, producido por Brown-Forman.

Lawson Whiting, consejero delegado de Brown-Forman, advirtió que el boicot canadiense está teniendo un impacto devastador:

«Literalmente está eliminando ventas, retirando completamente nuestros productos de las estanterías. Esto es peor que los aranceles y una decisión desproporcionada», declaró Whiting.


Impacto Económico en EE.UU.

La reducción del turismo y el consumo de productos estadounidenses podría tener consecuencias graves para ciertos sectores económicos de EE.UU.:

  1. Turismo:
    Según la Asociación de Hoteleros de EE.UU. (USTA), una disminución del 10 % en el número de turistas canadienses podría costar al sector 2.100 millones de dólares. Estados como Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas serían los más afectados, dado que dependen en gran medida del turismo canadiense.
  2. Exportaciones:
    En 2024, Canadá fue el mayor mercado de exportación para EE.UU., con ventas de productos valoradas en 349.900 millones de dólares. Una reducción sustancial en las compras canadienses podría impactar negativamente a industrias clave como la automotriz, agrícola y tecnológica.

Llamados Institucionales y Movimientos Espontáneos

Desde el gobierno federal hasta líderes provinciales, se han lanzado campañas para fomentar el consumo local y evitar viajes a EE.UU. El entonces primer ministro Justin Trudeau y otros funcionarios han instado a los canadienses a reconsiderar sus hábitos de consumo y viaje como forma de protesta.

Además, movimientos espontáneos han surgido en comunidades de todo el país. Por ejemplo, un agente de viajes citado por The Globe and Mail relató cómo un grupo de esquiadores canceló un viaje planeado a Wyoming (EE.UU.) y optó por destinos europeos en su lugar.


Reacciones Internacionales

La disputa entre EE.UU. y Canadá ha capturado la atención internacional, especialmente debido a la larga historia de cooperación entre ambos países. Expertos señalan que las políticas proteccionistas de Trump podrían dañar no solo la relación bilateral, sino también la economía global.

«La retórica y las acciones de Trump están creando una fractura sin precedentes entre dos naciones que históricamente han sido aliadas cercanas», comentó un analista político.


Conclusión: Un Boicot con Consecuencias Globales

El boicot canadiense refleja el creciente descontento con las políticas agresivas de Trump hacia sus vecinos y socios comerciales. Mientras los consumidores y empresas canadienses buscan alternativas locales, los efectos económicos comienzan a sentirse en ambos lados de la frontera.

«No estamos hablando solo de números; estamos hablando de una relación que ha sido fundamental para la estabilidad de América del Norte», afirmó un experto en relaciones internacionales.

A medida que las tensiones aumentan, queda por verse si esta respuesta canadiense logrará cambiar las políticas de Trump o profundizará aún más la división entre los dos países. Lo que está claro es que el impacto económico y diplomático seguirá resonando en los próximos meses.

Publicidad