HOUSTON, Texas (EE.UU.), 17 de marzo.— La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas confirmó este lunes que evalúa la solicitud de liberación anticipada de Yolanda Saldívar, condenada a cadena perpetua por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla en 1995. Este sería su primer oportunidad para solicitar la libertad condicional, prevista para el 30 de marzo, aunque el proceso completo podría extenderse seis meses.
Confesión de culpabilidad y arrepentimiento
A sus 63 años, Saldívar —quien cumple condena en la prisión femenina de Mountain View en Gatesville— ha cambiado su versión histórica. En el juicio, insistió en que el disparo que mató a Selena fue accidental durante una discusión. Sin embargo, según declaraciones de su familia al diario The New York Post, ahora admite su culpabilidad, aunque argumenta que actuó en respuesta a la agresividad de la artista durante la confrontación.
“Sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada”, explicó un familiar, señalando que Selena “se le acercó de manera muy agresiva” en el motel de Corpus Christi donde ocurrió el crimen.
Oposición frontal de la familia Quintanilla
El patriarca de la familia, Abraham Quintanilla —padre de Selena—, reiteró su rechazo a la liberación de Saldívar:
“No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”.
La comunidad de seguidores de la “reina del Tex-Mex” también ha manifestado su indignación en redes sociales, exigiendo que la Junta de Libertad Condicional niegue la solicitud.
Detalles del crimen
El 31 de marzo de 1995, Selena y Saldívar se reunieron en un motel de Corpus Christi para resolver una disputa sobre documentos financieros. Saldívar, entonces presidenta del club de fans de Selena, era acusada de malversar fondos. Durante la discusión, Saldívar sacó un revólver y le disparó en la espalda a Selena, quien logró salir de la habitación y pedir ayuda, pero falleció minutos después en un hospital.
Posibilidades de liberación: Opiniones divididas
Aunque Saldívar ha mostrado arrepentimiento, expertos legales consideran poco probable su liberación condicional debido a la gravedad del crimen y la presión mediática generada por el caso. Entre los factores que analizará la Junta:
- Su conducta durante los 30 años en prisión.
- El impacto del asesinato en la comunidad y la familia de Selena.
- Su capacidad para reintegrarse a la sociedad.
La acusada, quien protagonizó un documental reciente sobre el caso, ha intentado justificar el crimen como un acto desesperado tras la confrontación, pero la familia Quintanilla mantiene su postura inamovible.
El contexto del caso
Yolanda Saldívar fue condenada en 1995 a cadena perpetua por el homicidio de Selena, quien tenía solo 23 años cuando murió. La artista, ícono del tejano, fue asesinada por una mujer a quien consideraba una confidente, lo que exacerbó el shock y el dolor de sus seguidores.
La audiencia del 30 de marzo marcará un hito en un caso que sigue generando controversia. Mientras Saldívar busca un cierre, la familia y fans de Selena exigen justicia permanente, recordando que el crimen no solo privó al mundo de una estrella musical, sino que marcó un antes y después en la lucha contra la traición y la violencia doméstica.
“El futuro es incierto, pero Selena siempre será recordada como una leyenda que inspira”, señalaron allegados a la familia Quintanilla, quienes continúan promoviendo su legado a través de campañas y eventos.
La decisión final de la Junta de Texas se dará a conocer tras el análisis exhaustivo de su caso, manteniendo viva la polémica sobre uno de los crímenes más impactantes de la historia musical estadounidense.