Críticas al PP por su iniciativa en el Congreso contra el pacto migratorio PSOE-Junts

0

MADRID, 11 de marzo.— La proposición no de ley presentada por el Partido Popular (PP) en contra del acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya para delegar competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña ha desatado una oleada de críticas desde prácticamente todos los grupos parlamentarios. Durante el debate celebrado este martes en el Congreso, el PP fue acusado de “bipolaridad política”, “alarmismo” e hipocresía por su postura, que cuestiona un pacto que, según ellos, pone en riesgo las fronteras y la seguridad nacional.


La Postura del PP: “Defensa de la Unidad Nacional”

El portavoz del grupo popular, Miguel Tellado, defendió la iniciativa argumentando que busca garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de extranjería y la Constitución Española. Tellado instó al PSOE a “recapacitar” sobre el acuerdo alcanzado con Junts, que según el PP cede las competencias migratorias a los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana.

“Este pacto entrega las fronteras de Cataluña al separatismo, todo al servicio del delirio independentista y no de los españoles ni de los catalanes,” declaró Tellado durante su intervención.

El PP también criticó lo que considera una cesión de competencias exclusivas del Estado, como el control de flujos migratorios y las funciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, argumentando que estas son fundamentales para preservar la unidad y soberanía del país.


Críticas desde Todos los Frentes

La propuesta del PP fue recibida con fuertes críticas por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios, quienes acusaron a los populares de actuar de manera oportunista y contradictoria.

Vox: “Bipolaridad Política”

Desde Vox, la diputada Rocío de Meer dedicó su intervención a señalar la “bipolaridad política” del PP. Criticó duramente a los populares por haber apoyado medidas similares en el pasado, como regularizaciones masivas de inmigrantes durante los gobiernos de José María Aznar, o la firma de la agenda 2030, que Vox interpreta como una promoción de “fronteras abiertas”.

De Meer también presentó una enmienda a la proposición del PP, proponiendo devolver al Estado competencias cedidas en áreas como educación o justicia, pero esta fue rechazada por los populares.

PSOE, Sumar, Junts y ERC: Defensa del Acuerdo

Por su parte, representantes del PSOE, Sumar, Junts y ERC salieron en defensa del acuerdo alcanzado para transferir competencias en materia de inmigración a Cataluña. Recordaron que, bajo el Gobierno de Aznar, se realizaron transferencias significativas en otras áreas, como la gestión del tráfico, el control de puertos o incluso la recaudación del 30 % del IRPF y los impuestos sobre patrimonio y sucesiones.

“El PP tiene memoria selectiva cuando le conviene. Bajo Aznar se transfirieron competencias importantes sin tanto revuelo,” afirmó un diputado socialista.

BNG y Podemos: Críticas al Enfoque del PP

El diputado del BNG, Néstor Rego, lamentó que el PP priorice la “unidad sagrada de la patria” sobre los derechos de las personas migrantes, mientras que Javier Serna, de Podemos, criticó duramente al PP por vincular inmigración con delincuencia, una narrativa que, según él, recuerda a discursos fascistas.

Serna también señaló que el PP aplica un doble estándar al defender la acogida de ucranianos pero cuestionar la llegada de migrantes africanos.

PNV: “Sembrar Alarma”

Finalmente, el PNV, representado por la diputada Maribel Vaquero, acusó al PP de querer “sembrar la alarma” con su discurso de que “España se rompe”. Vaquero indicó que el partido vasco emitirá su posición oficial sobre el acuerdo cuando este sea debatido formalmente en el Congreso, y no cuando el PP lo utilice como herramienta política.


Un Debate Marcado por la Polarización

El debate evidenció la profunda división política en torno a la gestión de la inmigración y las competencias autonómicas. Mientras el PP intenta posicionar su postura como una defensa de la unidad nacional y la legalidad constitucional, sus críticos lo acusan de utilizar el tema migratorio para generar polémica y desgastar al Gobierno del PSOE.

Aunque el acuerdo entre el PSOE y Junts ha sido defendido por varios grupos como una medida pragmática para mejorar la gestión migratoria en Cataluña, el PP insiste en que representa una amenaza para la soberanía del Estado.


Conclusión: ¿Oportunismo Político o Preocupación Legítima?

El enfrentamiento en el Congreso refleja las tensiones políticas y territoriales que marcan la actualidad española. Para algunos, la postura del PP es una estrategia electoral destinada a capitalizar el malestar sobre la inmigración y las competencias autonómicas. Para otros, es una legítima preocupación por preservar las funciones del Estado central.

Lo cierto es que el debate deja en evidencia la complejidad de gestionar temas tan sensibles como la inmigración en un contexto de descentralización política y creciente polarización ideológica.

“Lo que está en juego no es solo la gestión migratoria, sino también el equilibrio entre las autonomías y el Estado central,” concluyó un analista político tras el debate.

Mientras tanto, el acuerdo entre el PSOE y Junts seguirá siendo objeto de controversia, tanto dentro como fuera del Congreso, en un escenario político cada vez más fragmentado.

Publicidad