WASHINGTON, 3 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá entrarán en vigor a partir del martes, intensificando los temores de una posible guerra comercial en América del Norte.
“Mañana — 25% de aranceles sobre Canadá y 25% sobre México. Y eso comenzará,” declaró Trump a los periodistas en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.
El mandatario justificó esta medida como una herramienta para presionar a ambos países a combatir con mayor rigor el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos. Según Trump, los esfuerzos actuales de México y Canadá no han sido suficientes para frenar el flujo de esta droga hacia territorio estadounidense.
Fin del Margen de Maniobra: Sin Más Retrasos
En febrero, Trump había otorgado un retraso de un mes en la implementación de estos aranceles después de que México y Canadá prometieran ciertas concesiones. Sin embargo, el presidente afirmó que ya no habrá “más margen para México o para Canadá” para evitar los nuevos gravámenes.
“No habrá más extensiones ni retrasos. Esto comienza mañana,” declaró Trump, dejando claro que su administración está decidida a avanzar con la medida punitiva.
Impacto Inmediato en los Mercados
Los comentarios de Trump provocaron una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, ya que los inversores temen que los aranceles desencadenen represalias comerciales y afecten negativamente a las economías de los tres países. Las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá podrían poner en peligro el frágil equilibrio alcanzado con el T-MEC, el acuerdo comercial que sustituyó al NAFTA.
Nuevos Aranceles Sobre China
Además de los gravámenes a México y Canadá, Trump anunció que añadirá un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos, sumándose al 10% inicial que impuso el mes pasado. Este incremento eleva la carga total de aranceles sobre productos chinos al 20%, profundizando aún más las tensiones comerciales con Pekín.
Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de Trump para reducir el déficit comercial de EE.UU. y presionar a otros países para que adopten políticas más favorables a los intereses estadounidenses.
Reacciones y Preocupaciones
La decisión ha generado preocupación tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Sectores agrícolas, manufactureros y tecnológicos han expresado temor ante posibles represalias comerciales que podrían afectar negativamente a las exportaciones estadounidenses. Además, críticos argumentan que estas medidas podrían tener consecuencias económicas adversas y dañar la reputación de EE.UU. como socio comercial confiable.
Por otro lado, Trump ha defendido los aranceles como necesarios para proteger la industria nacional y abordar problemas de seguridad nacional, como la migración irregular y el tráfico de drogas. Sin embargo, algunos expertos advierten que estas políticas podrían tener efectos colaterales imprevistos, incluyendo un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses.
Un Futuro Incierto para el Comercio Regional
La confirmación de los aranceles del 25% sobre México y Canadá marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales de América del Norte. Mientras Trump utiliza los gravámenes como herramienta de negociación para abordar problemas como el tráfico de fentanilo, las repercusiones económicas y diplomáticas podrían ser significativas.
A medida que los aranceles entren en vigor, los líderes de México y Canadá enfrentan la difícil tarea de responder a estas medidas sin escalar aún más las tensiones. Al mismo tiempo, los mercados globales observan con cautela, preguntándose si estas acciones desencadenarán una guerra comercial más amplia que podría afectar a las economías de todo el mundo.
El anuncio también refuerza la postura proteccionista de Trump, cuya estrategia de usar aranceles como palanca política sigue generando debates sobre sus beneficios y costos a largo plazo.