TORONTO, 24 feb.- Una petición presentada por el diputado canadiense Charlie Angus, del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), que solicita la revocación de la ciudadanía canadiense de Elon Musk, ha recibido un apoyo significativo desde su lanzamiento el pasado 20 de febrero. Hasta ahora, cerca de 171.000 personas han firmado la solicitud, lo que refleja una creciente preocupación pública sobre la influencia del magnate en los asuntos nacionales de Canadá.
Argumentos de la Petición
La petición argumenta que Musk, propietario de la red social X (anteriormente Twitter), consejero delegado de Tesla y SpaceX, y uno de los hombres más ricos del mundo, ha utilizado su inmensa riqueza y poder para interferir en las elecciones canadienses y socavar la soberanía del país. Según el texto de la solicitud:
«Nosotros, los firmantes, ciudadanos de Canadá, solicitamos al primer ministro que de forma inmediata revoque la doble ciudadanía de Elon Musk y su pasaporte canadiense».
Además, el documento acusa a Musk de ser un “miembro de un Gobierno extranjero” —en referencia a su cercanía con el presidente de EE.UU., Donald Trump— y de promover ideas que podrían erosionar la independencia política y económica de Canadá.
El diputado Charlie Angus afirmó que las acciones de Musk no solo afectan al sistema democrático canadiense, sino que también representan una amenaza directa a la soberanía nacional. En particular, mencionó los comentarios de Musk respaldando la idea de Trump de anexionar Canadá utilizando “la fuerza económica”, lo que ha generado indignación entre algunos sectores de la población.
El Contexto: La Relación de Musk con Trump
Elon Musk, quien nació en Pretoria, Sudáfrica, posee la ciudadanía canadiense gracias a su madre, originaria de ese país. Sin embargo, sus vínculos con Canadá han sido eclipsados por su estrecha relación con el presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente regresó al poder tras las elecciones de 2024.
Musk ha sido uno de los principales colaboradores de Trump, tanto en términos políticos como económicos. Durante la campaña electoral, Musk utilizó su plataforma en X para promover mensajes favorables al republicano y criticar a sus oponentes. Además, ha apoyado abiertamente la agenda de Trump, incluyendo la controvertida propuesta de integrar a Canadá dentro de los Estados Unidos mediante presión económica.
Esta postura ha generado críticas en Canadá, donde muchos ven estas declaraciones como una amenaza a la soberanía nacional y un desprecio hacia la identidad canadiense.
Reacciones Públicas y Políticas
La petición ha dividido opiniones en Canadá. Mientras que algunos ciudadanos aplauden la iniciativa, otros consideran que carece de fundamento legal. Según las leyes canadienses, la ciudadanía puede ser revocada únicamente en casos específicos, como fraude en la solicitud de naturalización o actos graves contra la seguridad nacional. No está claro si las acciones atribuidas a Musk cumplen con estos criterios.
Por otro lado, el apoyo masivo a la petición refleja el descontento público hacia figuras influyentes como Musk, cuyas acciones son percibidas como una amenaza a la democracia y la autonomía de Canadá. Para muchos, la cercanía de Musk con Trump y sus declaraciones sobre la posible anexión de Canadá son vistas como un insulto a la soberanía del país.
El Papel de Musk en la Política Internacional
Elon Musk ha sido una figura polarizante en el ámbito político internacional. A través de su control sobre plataformas como X, ha influido en debates globales y ha sido acusado de sesgar la información en beneficio de ciertos intereses. Su relación con Trump ha intensificado estas críticas, especialmente en países como Canadá, donde existe una fuerte resistencia a cualquier intento de subordinación a EE.UU.
En este contexto, la petición liderada por Charlie Angus busca enviar un mensaje claro: Canadá no tolerará injerencias externas ni acciones que pongan en peligro su independencia. Sin embargo, la viabilidad legal de esta solicitud sigue siendo incierta.
Un Debate Nacional Sobre Soberanía y Ciudadanía
La petición para revocar la ciudadanía canadiense de Elon Musk es un ejemplo del creciente debate sobre la influencia de figuras multimillonarias en la política global. Si bien la solicitud ha captado la atención de miles de ciudadanos, su impacto real dependerá de cómo el gobierno canadiense interprete las acusaciones y las leyes vigentes.
Lo cierto es que este caso pone de relieve las tensiones entre la soberanía nacional y el poder de individuos con recursos ilimitados para moldear el discurso político. Para Canadá, el desafío será equilibrar la protección de su identidad y autonomía frente a las presiones externas, mientras se mantiene fiel a sus principios democráticos.
La petición permanecerá abierta hasta el próximo 20 de junio, lo que permitirá seguir monitoreando la evolución de este movimiento ciudadano y su posible impacto en las relaciones entre Canadá y EE.UU.