Hamás Libera a los Últimos Rehenes en Gaza: Un Paso Crucial en el Alto el Fuego con Israel

0

JERUSALÉN, 22 feb.- En un desarrollo significativo dentro del proceso de alto el fuego entre Hamás e Israel, el grupo islamista liberó este sábado a los seis últimos rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo. Con esta acción, solo queda pendiente un octavo y último canje de prisioneros antes de que la tregua enfrente su continuación o posible final.


La Liberación de los Rehenes

Los seis rehenes liberados son:

  • Abera Mengistu, un etíope-israelí de 38 años, secuestrado en 2014.
  • Hisham al Sayed, un beduino israelí de 37 años, capturado en 2015.
  • Eliya Cohen, de 27 años.
  • Omer Shem Tov, de 22 años.
  • Omer Wenkert, de 23 años.
  • Tal Shoham, de 39 años.

Estos últimos cuatro fueron secuestrados durante el ataque masivo de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, mientras que Mengistu y Al Sayed habían estado cautivos desde hace casi una década.

Las liberaciones se llevaron a cabo en tres puntos distintos de la Franja de Gaza bajo la supervisión de la Cruz Roja Internacional:

  1. Rafah (sur): Abera Mengistu y Tal Shoham fueron entregados en un ambiente tenso, con Mengistu mostrando un semblante serio mientras cruzaba el punto de control.
  2. Nuseirat (centro): Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov fueron liberados. Este último destacó por su actitud positiva, sonriendo y levantando el pulgar, incluso llegando a besar la cabeza de algunos de sus captores.
  3. Ciudad de Gaza (norte): Hisham al Sayed fue el último en ser liberado, sin ceremonias ni escenarios preparados, simplemente en medio de una calle.

Una vez en territorio israelí, los rehenes fueron recibidos por las autoridades militares y médicas para recibir atención inmediata.


Reacciones en Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un comunicado oficial celebrando el retorno de los seis rehenes: “Los ciudadanos israelíes reciben a los seis retornados que volvieron hoy a Israel”. Sin embargo, también expresó dolor por la suerte de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, cuyos cuerpos fueron identificados recientemente tras una entrega controvertida.

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, destacó que “el regreso de Eliya, Omer, Hisham, Abera y Tal es un momento conmovedor y alegre para sus familias y para todo el pueblo de Israel”. Sin embargo, reconoció el profundo dolor causado por la confirmación de la muerte de Shiri Bibas, cuyo cuerpo fue identificado el viernes tras días de incertidumbre.


La Controversia sobre los Cuerpos Entregados

El jueves, Hamás entregó los restos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y el anciano Oded Lifshitz, aunque inicialmente se reportaron cinco cuerpos. El Instituto Forense Abu Kabir confirmó que uno de los cuerpos no pertenecía a ningún rehén conocido.

Hamás argumentó que los restos de Shiri Bibas se mezclaron con otros debido a un ataque aéreo israelí que mató a la familia. Sin embargo, Israel acusa a los milicianos de haber asesinado “con sus propias manos” al menos a los niños, aunque aún no hay claridad sobre el destino exacto de Shiri Bibas.

La familia Bibas ha pedido evitar la divulgación de detalles sobre el tratamiento de los cuerpos, denunciando que Israel podría estar manipulando la información para influir en la opinión pública. Hamás, por su parte, acusa a Israel de intentar desacreditarlos ante la comunidad internacional.


El Canje de Prisioneros

Como parte del acuerdo, Israel está liberando a 620 prisioneros palestinos, incluidos:

  • Nael Barguti, quien ha pasado 45 años en prisión.
  • 24 mujeres y niños detenidos en Gaza después del ataque del 7 de octubre.
  • 97 personas que serán deportadas a Egipto.
  • 43 prisioneros enviados a Cisjordania y Jerusalén Este.
  • 11 detenidos capturados antes del 7 de octubre.

Sin embargo, la Oficina de Medios de Presos vinculada a Hamás ha criticado a Israel por “manipular” la lista de liberados y retrasar el proceso. Además, afirman que algunos prisioneros han sido agredidos por las fuerzas israelíes durante su liberación.


El Futuro del Alto el Fuego

Con la liberación de los rehenes vivos completada, ahora solo queda un octavo y último canje de prisioneros antes de que las partes decidan si extienden la tregua o retoman las hostilidades. Este proceso ha sido marcado por tensiones, retrasos y acusaciones mutuas, lo que refleja la fragilidad del acuerdo.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca, esperando que este alto el fuego pueda convertirse en un paso hacia una solución duradera para el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, las profundas divisiones y desconfianzas entre ambas partes hacen que cualquier avance sea extremadamente delicado.


Conclusión: Un Paso Hacia la Paz, pero con Dolorosas Heridas

La liberación de los rehenes marca un hito importante en el proceso de negociación, pero también deja al descubierto las cicatrices profundas que este conflicto ha dejado en ambos lados. Mientras las familias de los rehenes celebran el regreso de sus seres queridos, otras enfrentan el dolor irreversible de perder a sus familiares.

El futuro del alto el fuego depende de la capacidad de ambas partes para superar las desconfianzas y avanzar hacia una paz sostenible. Sin embargo, con cada nueva controversia, como la entrega de cuerpos o las acusaciones de manipulación, queda claro que el camino hacia la reconciliación será largo y lleno de obstáculos.

Publicidad