Estados Unidos y Rusia Inician Conversaciones Clave en Arabia Saudí sobre Ucrania y Relaciones Bilaterales

0

RIAD, Arabia Saudí, 17 feb.- Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Rusia, incluidos los principales diplomáticos de ambos países, se reunirán este martes en Arabia Saudí para discutir la mejora de sus relaciones bilaterales y explorar un posible acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. Este encuentro representa el diálogo más significativo entre ambas naciones desde la invasión rusa hace casi tres años y marca un giro importante en la política exterior del gobierno del presidente Donald Trump, quien busca revertir el aislamiento impuesto a Moscú tras el inicio del conflicto.


Un Paso Hacia la Reanudación de Diálogos

Las conversaciones, programadas para llevarse a cabo en Riad, tienen como objetivo principal “restaurar todo el complejo de relaciones entre Estados Unidos y Rusia”, según declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Además, se espera que las partes aborden la posibilidad de negociar un acuerdo de paz para Ucrania y preparen el terreno para una eventual reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff, liderarán la delegación estadounidense. Por parte rusa, además de Lavrov, participará el asesor en política exterior de Putin, Yuri Ushakov, y posiblemente Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa.

Sin embargo, una ausencia notable será la de representantes ucranianos, lo que ha generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que su país no aceptará ningún acuerdo al que no haya sido invitado a participar.


Preocupaciones en Europa y Ucrania

La exclusión de Ucrania de las conversaciones ha llevado a Francia a convocar una reunión de emergencia con los países de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido para coordinar una respuesta. Funcionarios europeos han expresado su preocupación de que Washington y Moscú puedan avanzar hacia un acuerdo que no tenga en cuenta los intereses de Kiev, especialmente en temas sensibles como la soberanía territorial y la membresía en la OTAN.

“Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia no dejarán ningún resultado dada la ausencia de funcionarios ucranianos”, declaró Zelenskyy durante una conferencia telefónica con periodistas desde Emiratos Árabes Unidos. El mandatario ucraniano señaló que viajará a Turquía y Arabia Saudí esta semana, aunque aseguró que estos desplazamientos no están relacionados con las conversaciones en Riad.


Posturas Divergentes en la Mesa

Mientras que el gobierno de Trump parece dispuesto a explorar un acuerdo de paz, las demandas de Moscú siguen siendo intransigentes. Lavrov descartó cualquier posibilidad de que Rusia ceda territorio ocupado ilegalmente en Ucrania, afirmando que “ni siquiera se contempla” esa opción. Por su parte, Putin ha exigido que Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Rusia en 2022 y abandone sus aspiraciones de integrarse a la OTAN, condiciones que Kiev rechaza rotundamente.

En contraste, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sugirió recientemente que la membresía de Ucrania en la OTAN es poco realista y dejó entrever que Kiev podría tener que renunciar a la esperanza de recuperar todo su territorio ocupado. Estas declaraciones han generado tensiones adicionales entre Washington y sus aliados europeos, quienes insisten en que cualquier acuerdo debe garantizar la integridad territorial de Ucrania.


Garantías de Seguridad: La Clave para Ucrania

Zelenskyy ha enfatizado que cualquier solución duradera requiere garantías de seguridad claras para Ucrania. Estas podrían incluir apoyo militar y económico continuo, así como compromisos formales de protección frente a futuras agresiones rusas. Sin embargo, la membresía en la OTAN, un punto clave en la agenda de Kiev, parece estar fuera de la mesa por ahora.

El presidente ucraniano también destacó que abrir los recursos minerales de su país a inversiones estadounidenses podría ser parte de un acuerdo más amplio. Según Zelenskyy, estas propuestas deben ir acompañadas de un pacto escrito que asegure las garantías de seguridad necesarias para evitar futuras invasiones.


El Papel de Arabia Saudí y Otros Actores Globales

La elección de Arabia Saudí como sede de las conversaciones refleja el interés del reino en posicionarse como mediador en conflictos internacionales. En los últimos años, Riad ha jugado un papel clave en negociaciones diplomáticas, como la liberación de prisioneros y acuerdos preliminares entre adversarios históricos.

Por otro lado, la UE ha insistido en que debe tener voz en cualquier proceso de paz sobre Ucrania. Al ser consultado sobre este tema, Lavrov respondió evasivamente: “No sé qué tienen que hacer en la mesa de negociaciones”. Esta postura ha generado críticas entre los aliados occidentales de Ucrania, quienes argumentan que Europa tiene un papel crucial en garantizar una solución justa y sostenible.


Próximos Pasos y Perspectivas

Las conversaciones en Riad marcan un intento significativo de restablecer los lazos entre Washington y Moscú, pero su éxito dependerá en gran medida de la disposición de ambas partes para abordar las preocupaciones fundamentales de Ucrania y sus aliados. Mientras tanto, Zelenskyy ha confirmado que el enviado especial de Trump, el general retirado Keith Kellogg, visitará Kiev el 20 de febrero para discutir garantías de seguridad.

Aunque las expectativas son altas, los obstáculos siguen siendo considerables. La comunidad internacional observa atentamente cómo evolucionan estas negociaciones, consciente de que cualquier avance podría tener implicaciones profundas no solo para Ucrania, sino también para el orden global.


Conclusión: Un Momento Crucial en la Diplomacia Internacional

Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí representan un momento decisivo en los esfuerzos por resolver uno de los conflictos más devastadores de las últimas décadas. Sin embargo, la ausencia de Ucrania en la mesa y las divergencias entre las partes plantean serias dudas sobre la viabilidad de un acuerdo inmediato. Lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania, sino también el equilibrio de poder en Europa y el mundo.

Publicidad