Más estadounidenses solicitan ayuda por desempleo; cobros continuos alcanzan máximo en 3 años

0

WASHINGTON, 23 enero.- Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos registraron un aumento de 6.000, alcanzando las 223.000 durante la semana que finalizó el 18 de enero, según informó el Departamento de Trabajo este jueves. A pesar de que los analistas esperaban 219.000 nuevas solicitudes, el incremento señala una modesta alza en los despidos.

El dato más preocupante es el aumento de los cobros continuos de ayuda por desempleo, que subieron en 46.000 para la semana terminada el 11 de enero, llegando a 1,9 millones de personas, la cifra más alta desde noviembre de 2021. Este aumento sugiere que más estadounidenses están enfrentando dificultades para encontrar empleo tras perder sus trabajos, lo que podría ser una señal de una demanda laboral debilitada, incluso en una economía que se mantiene fuerte.

Contexto del empleo en Estados Unidos

En diciembre de 2024, el mercado laboral mostró fortaleza con la creación de 256.000 nuevos empleos y una tasa de desempleo que bajó a 4,1%, según el Departamento de Trabajo. Estas cifras reflejan un crecimiento económico sostenido pese a las altas tasas de interés establecidas por la Reserva Federal, que realizó tres recortes a finales de 2024.

Aunque los despidos se mantienen bajos en términos históricos, varias empresas importantes han anunciado recortes de personal en los últimos meses. Meta, matriz de Facebook, informó que despedirá al 5% de su personal, mientras que Brown-Forman, fabricante de Jack Daniel’s, reducirá su fuerza laboral global en un 12%. Otras empresas como General Motors, Boeing, Cargill y Stellantis también anunciaron despidos a finales de 2024.

Perspectivas económicas

El crecimiento del empleo y la baja tasa de desempleo sugieren que la economía estadounidense se encuentra en un período de estabilidad, con tasas de interés altas, inflación moderada y una recuperación posterior a la pandemia. Sin embargo, el aumento en los cobros continuos podría ser un indicativo de que la contratación comienza a mostrar signos de enfriamiento, mientras las empresas ajustan sus operaciones a un entorno económico más incierto.

Con estas cifras, será clave observar las próximas decisiones de la Reserva Federal y el comportamiento del mercado laboral para determinar si Estados Unidos puede mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y una inflación controlada.

Publicidad