MADRID, 2 ENE.- Los alquileres que se revisen este mes podrán experimentar una subida de hasta un 2,20 %, según el nuevo índice de referencia publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves. Este índice aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023.

La ley por el derecho a la vivienda establece medidas para contener los precios de los alquileres y determina que el INE será responsable de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos, con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados. El nuevo índice, denominado IRAV, sustituye al IPC como referencia principal para la actualización de las rentas de alquiler en los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023.

Actualizaciones anuales y límites de la subida

Las actualizaciones de los alquileres se realizan de forma anual, y los propietarios que deban revisar el alquiler de sus inquilinos este mes de enero podrán aplicar un máximo del 2,20 % de subida. Existe, además, la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario es un particular, o hasta 7 años si se trata de un gran inversor.

Tradicionalmente, los alquileres se actualizaban con el IPC, pero tras el aumento de la inflación a partir de la invasión de Ucrania, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar las subidas a un 2 % y, posteriormente, al 3 % para 2024. Sin embargo, con la entrada de este nuevo año, desaparecen estos límites y entra en vigor el nuevo índice IRAV para los contratos firmados tras mayo de 2023.

Ejemplo de actualización

El primer dato publicado del IRAV es del 2,20 %, y si un propietario decide aplicar esta subida al alquiler de un inquilino, deberá notificarlo por escrito y respetar los plazos y condiciones estipuladas en el contrato. Por ejemplo, para un alquiler firmado en enero de 2024 con una renta de 900 euros, la subida máxima será de 19,8 euros, lo que elevaría la renta mensual a 919,8 euros.

Herramienta online para el cálculo

Para facilitar este proceso, el Ministerio de Vivienda ha habilitado una herramienta en su página web para que tanto propietarios como inquilinos puedan calcular fácilmente el precio máximo de la actualización. Esta herramienta tiene en cuenta tanto el IPC como el nuevo índice de referencia del INE para calcular el ajuste en la renta.

De esta manera, mediante el método de cálculo que se especifique en el contrato, ya sea el IPC o el nuevo índice IRAV, los interesados podrán conocer el precio máximo al que se podrá actualizar el alquiler.

Publicidad