San Juan, 31 dic.- Un apagón masivo ha dejado sin electricidad al 81.84 % de los abonados en Puerto Rico, afectando los planes de Nochevieja en la isla. Según LUMA Energy, la empresa responsable de la transmisión eléctrica, la falla se originó en la línea soterrada 230 de la central Costa Sur, lo que provocó que todas las unidades del sistema salieran de servicio.
A las 13:00 hora local (17:00 GMT), 1.201.619 clientes seguían sin luz, de un total de 1.468.223. Aunque las autoridades priorizan la restauración en instalaciones vitales como hospitales, el aeropuerto y cuarteles de la policía, el director de Asuntos Externos de LUMA, José Pérez, advirtió que el proceso será lento: “Esta noche más personas tendrán servicio, pero no toda la isla”.
Impacto en la vida diaria y la economía
El apagón afectó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, que opera con generadores eléctricos, y causó el cierre temporal del tren urbano y varios centros comerciales. En las redes sociales, restaurantes y locales nocturnos anunciaron que funcionan con generadores para atender a los clientes durante las celebraciones de fin de año.
Javier Corea, electricista y residente de San Juan, expresó su frustración: “Es bien fuerte. He tenido que cambiar mis planes de despedida de año porque no tengo generador”. Corea también señaló la falta de personal en LUMA debido a las vacaciones como un factor que podría retrasar el restablecimiento total del servicio.
Historial de problemas eléctricos y protestas
Desde el devastador huracán María en 2017, la red eléctrica de Puerto Rico ha mostrado fragilidad, con frecuentes apagones que han generado protestas contra LUMA. La subida en las tarifas de electricidad y la deficiente gestión del sistema han intensificado el descontento ciudadano.
El artista Bad Bunny, conocido por criticar la situación en su canción El apagón, expresó su indignación en redes sociales: “Así se pasa una despedida de año en Puerto Rico, sin luz. Normal”.
La gobernadora electa Jenniffer González, quien asumirá el cargo en dos días, pidió “celeridad y urgencia” para resolver la crisis. González afirmó que “no podemos seguir con un sistema energético que falla tanto a nuestro pueblo”.
Mientras tanto, los puertorriqueños se preparan para recibir el 2025 a oscuras, enfrentando la falta de luz en sus hogares y en las calles, donde la mayoría de los semáforos permanecen apagados.