Madrid, 30 dic.- El arranque de 2025 traerá un aumento en las pensiones, el mantenimiento de subsidios al transporte público y la compra de vehículos eléctricos, pero también encarecimientos en la energía, los alimentos básicos y las tarifas de telefonía. A continuación, un resumen de las principales modificaciones:
Pensiones
- Aumento general: Las pensiones subirán un 2,8 %, reflejando la inflación interanual, lo que significa unos 600 euros adicionales anuales para jubilados con pensiones medias.
- Pensiones mínimas y especiales:
- Subida del 6 % para las mínimas y del 9,1 % para pensionistas con cónyuge a cargo.
- Las no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) aumentarán un 9 %, alcanzando 7.910 euros anuales.
- El complemento de brecha de género subirá un 8,1 %, hasta 35,9 euros mensuales por hijo.
Alimentos
- Incremento del IVA:
- Productos básicos como aceite de oliva, pan, leche y frutas pasarán de un 2 % a un 4 %.
- Aceites de semillas y pasta subirán del 7,5 % al 10 %.
- Excepción: El IVA de yogures se reduce del 10 % al 4 %, vigente desde diciembre.
Energía
- Electricidad:
- El IVA de la electricidad volverá al 21 %.
- Los cargos regulados subirán un 33 %, mientras los peajes bajarán un 4,4 %.
- Bono social eléctrico:
- Descuento del 50 % desde enero, bajando progresivamente hasta estabilizarse en el 35 % en 2026.
- Consumidores vulnerables severos tendrán un descuento inicial del 65 %, reduciéndose al 50 % en 2026.
- Gas y butano:
- La tarifa regulada del gas subirá un 10 %, mientras que la vecinal aumentará entre un 13,5 % y 18,3 %.
- El precio de la bombona de butano será revisado en enero.
Transporte
- Subsidios extendidos hasta junio de 2025:
- Abonos gratuitos en Renfe (Cercanías, Rodalies y Media Distancia).
- Transporte gratuito en Canarias, Baleares, Cantabria y Asturias.
- Rebajas del 50 % para abonos urbanos y metropolitanos.
- Novedad: Descuentos del 50 % para el uso de bicicletas compartidas durante todo el año.
Telefonía
- Subidas de tarifas:
- Vodafone: Incremento del 3 % promedio, entre 0,6 y 2,5 euros según servicios.
- Telefónica: Aumentos de hasta 6 euros, aplicados desde enero.
- Orange: Subidas entre 2 y 6 euros desde el 27 de enero.
Otros cambios
- Correos:
- Envíos nacionales e internacionales subirán entre un 4 % y 9 %, según peso y tipo de servicio.
- Banca: Decae la obligación de facilitar el cambio de hipotecas variables a fijas sin costes.
- Vivienda:
- Prorrogada la suspensión de desahucios en hogares vulnerables.
- Deducciones IRPF para rehabilitación energética continúan vigentes.
El inicio del año presentará un panorama mixto, combinando medidas de apoyo con nuevos desafíos económicos para los hogares españoles.