Bogotá, 25 Dic.- La actividad taurina en Colombia continúa su curso, a pesar de enfrentar uno de sus momentos más complejos debido a la creciente presión de grupos animalistas. A lo largo de la última semana de 2024 y la primera quincena de 2025, las ciudades de Cali y Manizales serán los principales escenarios de ferias taurinas que mantienen viva la tradición de los ruedos en el país.

A pesar de que la Cámara de Representantes aprobó en mayo pasado una ley que prohíbe las corridas de toros, la prohibición no será efectiva hasta 2027, lo que otorga un periodo de gracia para el sector taurino. Durante este tiempo, se espera que la Corte Constitucional emita un pronunciamiento definitivo sobre el tema.

Ferias en Cali y Manizales

Las ferias taurinas de Cali y Manizales siguen siendo clave para la preservación de la cultura taurina en Colombia. En Cali, la Feria de la Virgen de la Candelaria, que este año llega a su edición número 67, comenzará el 26 de diciembre y contará con la participación de grandes nombres como los españoles José María Manzanares, Alejandro Talavante, Antonio Ferrera y Sebastián Castella, junto con el mexicano Octavio García ‘El Payo’. Esta feria también rendirá homenaje al torero local Luis Bolívar, quien se despedirá de los ruedos.

Manizales, por su parte, celebrará su 70ª Feria Taurina del 5 al 11 de enero de 2025, destacándose como una de las plazas más importantes de Colombia. Entre los matadores contratados están los españoles Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Tomás Rufo, Emilio de Justo y Alejandro Talavante, así como los colombianos Luis Bolívar y Juan de Castilla.

Carteles de las Ferias

Cali:

  • Jueves 26: Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Fernando Adrián (toros de Ernesto Gutiérrez Arango).
  • Viernes 27: Luis Miguel Ramírez, Bruno Aloi, Arturo Cartagena y Cristian Restrepo (toros de Paispamba).
  • Sábado 28: Sebastián Castella, José María Manzanares, Luis Bolívar y Alejandro Talavante (toros de Las Ventas del Espíritu Santo).
  • Domingo 29: Festival taurino nocturno con Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García ‘El Payo’, Luis Miguel Castrillón, Guillermo Valencia y Juan Sebastián Hernández (novillos de diferentes ganaderías).
  • Lunes 30: Manuel Escribano, Román y Jesús Enrique Colombo (toros de Campo Real).

Manizales:

  • Domingo 5 de enero: Novillada con José Luis Rodríguez, Manuel Libardo, Luis Miguel Ramírez ‘Kalio’ y Anderson Sánchez (toros de Mondoñedo).
  • Lunes 6 de enero: David Galván, Román Collado y Juan Hernández (toros de Dosgutiérrez).
  • Martes 7 de enero: Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Juan de Castilla (toros de Santa Bárbara).
  • Miércoles 8 de enero: Miguel Ángel Perera, José Arcila y Tomás Rufo (toros de Las Ventas del Espíritu Santo).
  • Jueves 9 de enero: Festival taurino con Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Cristóbal Pardo, Alejandro Talavante, Daniel Luque, Emilio de Justo, Tomás Rufo y Felipe Miguel Negret (novillos de Ernesto Gutiérrez Arango).
  • Viernes 10 de enero: Luis Bolívar, Daniel Luque y Alejandro Talavante (toros de Juan Bernardo Caicedo).
  • Sábado 11 de enero: Enrique Ponce, Sebastián Castella y Juan de Castilla (toros de Ernesto Gutiérrez Arango).

La programación de estas ferias refleja la continua relevancia de la tauromaquia en Colombia, que sigue siendo una manifestación cultural importante, a pesar de los desafíos legislativos y las críticas sociales que enfrenta.

Publicidad