Madrid, 21 de diciembre. La Fundación Casa de México en la capital española ha inaugurado una exposición navideña que reúne más de 20 belenes artesanales de diversas técnicas y regiones de México, fusionando tradición, cultura popular y colorido.
La directora general de la Fundación, Ximena Caraza Campos, destaca que los nacimientos son una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana desde la llegada de los españoles, una tradición católica que ha evolucionado con un estilo “mexicanizado y regionalizado”, según explica Didier Ramírez, encargado cultural de la fundación.
El belén principal de la exposición, diseñado por Cristina Faesler, cuenta con 34 figuras elaboradas en cartonería, una técnica tradicional mexicana que utiliza papel, cartón y engrudo para crear figuras pintadas de colores vivos. Este belén representa la “diversidad de México que baila y celebra el Nacimiento de Jesucristo”, con figuras de danzas tradicionales como los chinelos, tlacoleros y quetzales, junto a los personajes más representativos de la Natividad, como los ángeles y los Reyes Magos.
La exposición también incluye belenes realizados en otras técnicas del arte popular mexicano, como barro modelado, madera tallada, piedra volcánica y jícara labrada, ofreciendo una muestra completa de la riqueza cultural del país.
El origen y la evolución del belén en México
La tradición de los belenes comenzó en las iglesias, pero pronto fue adoptada por los indígenas, quienes usaron materiales y técnicas a su alcance. Ramírez señala que los frailes franciscanos, en su labor de evangelización, encontraron paralelismos entre las creencias indígenas y la historia cristiana del nacimiento de Jesús, lo que facilitó la aceptación de la tradición. La deidad mexica Huitzilopochtli, que también tiene un nacimiento milagroso en el solsticio de invierno, es uno de los símbolos que los frailes utilizaron para conectar ambas culturas.
Diferencias entre los belenes mexicanos y españoles
Una de las principales diferencias entre los belenes mexicanos y los españoles es la inclusión de figuras del demonio en algunos nacimientos mexicanos, basadas en relatos evangelizadores sobre cómo el demonio interfirió en la procesión de los pastores y magos. Además, mientras los belenes españoles buscan una representación lo más detallada y precisa posible, los nacimientos mexicanos adoptan formas de las etnias rurales y las culturas prehispánicas, utilizando flora y fauna locales y representando a los personajes con trajes tradicionales de las distintas regiones de México.
La exposición de belenes podrá visitarse de forma gratuita hasta el 7 de enero, brindando a los visitantes una oportunidad única para conocer más sobre las tradiciones belenísticas y el arte popular mexicano.