CARACAS, 20 Dic.- La oposición venezolana confirmó este viernes a EFE la salida de Fernando Martínez Mottola de la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde había permanecido asilado desde marzo junto a otros cinco opositores acusados de conspiración y traición a la patria por el gobierno de Nicolás Maduro.
Según una fuente opositora que pidió anonimato, Martínez Mottola dejó la sede diplomática el jueves, aunque no está claro si se presentó voluntariamente ante la Fiscalía o si se encuentra en su domicilio, como han informado distintos medios nacionales.
Contexto del asilo
Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez y expresidente de la estatal Cantv, se encontraba asilado junto a colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado. Entre ellos están Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos.
Los opositores denunciaron que desde el 23 de noviembre han sido objeto de “asedio permanente” por parte de fuerzas policiales, incluyendo cortes de electricidad y agua en la residencia diplomática, ahora custodiada por Brasil tras la ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela.
Llamados por salvoconductos
Urruchurtu solicitó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, un mayor sentido de urgencia para mediar con el gobierno venezolano y garantizar los salvoconductos necesarios para la salida segura de los asilados. Trece países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, han respaldado esta solicitud.
Ruptura diplomática y escalada de tensiones
Las relaciones entre Argentina y Venezuela se rompieron el pasado 29 de julio, tras las cuestionadas elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, y otros actores internacionales desconocieron el resultado, señalando que el opositor Edmundo González Urrutia era el verdadero ganador.
Desde entonces, la tensión bilateral se ha intensificado con cruces de acusaciones entre Milei y Maduro. La confrontación escaló el 8 de diciembre, cuando Venezuela detuvo a un gendarme argentino bajo cargos de organizar supuestos planes terroristas en el país.
La situación de los asilados sigue siendo crítica, y su futuro depende de los esfuerzos diplomáticos y la presión internacional para garantizar su salida segura de Venezuela.