Toronto, 16 dic. – Los líderes provinciales y territoriales de Canadá se reunieron en persona este lunes bajo la presidencia del primer ministro de Ontario, Doug Ford, para discutir una estrategia coordinada frente a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien planea imponer un arancel del 25 % a los productos canadienses y mexicanos.
Estrategia frente a las tensiones comerciales
Trump ha señalado que los aranceles buscarán frenar los cruces ilegales y el tráfico de drogas como el fentanilo hacia Estados Unidos. Ante esta situación, Ford instó a los primeros ministros a desempeñar un papel más activo en las negociaciones, argumentando que la medida podría afectar a todas las provincias y territorios de Canadá.
“Es crucial que los primeros ministros asuman un rol protagónico. Esto impactará a todo el país, y estamos listos para liderar,” afirmó Ford antes de la reunión.
Diferencias en los enfoques provinciales
Mientras Ford ha amenazado con represalias, como cortar el suministro eléctrico que Ontario exporta a estados estadounidenses, otros líderes provinciales proponen alternativas más diplomáticas.
- Danielle Smith, de Alberta, prefiere evitar represalias comerciales y apoya un enfoque diplomático, además de mantener las exportaciones de petróleo y gas de su provincia.
- Ford, en contraste, ha sugerido medidas adicionales, como restringir las compras de alcohol estadounidense a través de la Junta de Control de Licores de Ontario, uno de los mayores compradores globales de bebidas alcohólicas.
Compromiso federal en la agenda
El gobierno federal de Justin Trudeau enfrenta múltiples desafíos, incluida la renuncia reciente de Chrystia Freeland como ministra de Finanzas. No obstante, los primeros ministros coincidieron en que Canadá debe cumplir con su compromiso de destinar el 2 % del PIB a la defensa nacional para 2032 y reforzar la seguridad fronteriza.
Ford también destacó la necesidad de explorar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, argumentando que el actual Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA) debe ser revisado en 2026, especialmente ante el uso de México como una “puerta trasera” para productos chinos.
Declaraciones finales
En un comunicado previo a la reunión, Ford subrayó la importancia de la unidad:
“Con una nueva administración en EE.UU., es más importante que nunca que los primeros ministros trabajemos juntos para proteger empleos canadienses y fortalecer nuestras relaciones con nuestro mayor socio comercial.”
Temas adicionales en la reunión
La atención sanitaria, la seguridad energética y el acceso a medicamentos fueron otros puntos clave de la agenda, mientras los líderes buscan soluciones para proteger a las economías provinciales y garantizar la estabilidad en las relaciones bilaterales con EE.UU.
Esta reunión subraya los desafíos que enfrenta Canadá en un contexto de crecientes tensiones comerciales y políticas con su vecino del sur.