La Habana, 14 dic. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó el 2024 como un año “muy duro” y reconoció que el país enfrenta una situación financiera crítica, operando “prácticamente al día” con divisas extremadamente limitadas. Sin embargo, aseguró que los desafíos actuales no son “insuperables” y convocó a una marcha contra Estados Unidos el próximo 20 de diciembre.

Durante su discurso de cierre en el pleno del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Díaz-Canel admitió que el año ha sido “casi de emergencia”, marcado por la escasez de alimentos, medicamentos y combustible, además de los apagones prolongados que afectan a la población.

Crisis económica y retos macroeconómicos

El mandatario señaló que la situación actual ha intensificado las “justas quejas del pueblo” y que las decisiones económicas diarias se centran en priorizar las limitadas divisas disponibles. Entre las medidas para enfrentar la crisis destacó:

  • Aumentar la producción agrícola para reducir las importaciones de productos básicos.
  • Fortalecer el sistema energético con énfasis en fuentes renovables, como la energía solar.
  • Disminuir el déficit fiscal para estabilizar la macroeconomía y evitar un mayor endeudamiento.

Díaz-Canel también reconoció problemas graves en servicios esenciales como el suministro de agua, recolección de basura, alumbrado público y la construcción de viviendas. A pesar de las dificultades, resaltó que la reducción del déficit fiscal ha sido mayor a lo esperado y abogó por “proteger los derechos fundamentales de la sociedad”, incluyendo los sistemas de sanidad y educación universal.

Marcha contra las sanciones de EE.UU.

El presidente cubano atribuyó la mayoría de los problemas económicos al endurecimiento de las sanciones de EE.UU., especialmente tras la reelección de Donald Trump, cuya política hacia Cuba calificó como predecible y agresiva.

Díaz-Canel convocó al “heroico pueblo cubano” a participar en una marcha el 20 de diciembre que concluirá frente a la embajada de EE.UU. en La Habana. Según explicó, esta movilización tiene como objetivo condenar el “criminal bloqueo” y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

“La respuesta no es ni será hacer concesiones a quien se propone destruirnos y dominarnos, ni desviarnos del rumbo socialista”, afirmó.

Unidad partidaria y lucha contra la corrupción

En el ámbito político, Díaz-Canel pidió al PCC redoblar esfuerzos en la lucha contra las irregularidades y la corrupción, al tiempo que reiteró la necesidad de mantener la cohesión interna. Citando a su antecesor, Raúl Castro, enfatizó la importancia de la unidad partidaria en tiempos de crisis.

Con una población afectada por la escasez y los problemas de infraestructura, el llamado a la marcha busca reforzar el apoyo al régimen frente a la presión internacional y los crecientes desafíos internos.

Publicidad