Lima, 22 nov. El Gobierno peruano confirmó este jueves la retención de 17 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, implicada en múltiples casos de corrupción que involucran a expresidentes y altos funcionarios peruanos. Los fondos se destinarán a cubrir parte de la reparación civil y deuda tributaria exigible al Estado, según informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El monto corresponde a retenciones realizadas en cumplimiento de la Ley 30737, que garantiza el ingreso de estas sumas al Fideicomiso de Retención y Reparación (FIRR), gestionado por el Banco de la Nación. Este mecanismo tiene como objetivo asegurar el pago de reparaciones civiles derivadas de actos de corrupción y delitos conexos.
Compromiso con la justicia
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, destacó que esta medida refuerza la política del gobierno de priorizar el resarcimiento al Estado en casos de corrupción. “Estas acciones fortalecen nuestra capacidad de hacer frente a los daños ocasionados por prácticas corruptas y reafirman nuestro compromiso con la justicia”, declaró.
Los antecedentes de Odebrecht en Perú
Odebrecht se comprometió, mediante un acuerdo de colaboración con la justicia peruana, a pagar 760 millones de soles (aproximadamente 200 millones de dólares) en concepto de reparación civil. Este acuerdo abarca los sobornos y prácticas corruptas vinculadas a importantes proyectos de infraestructura, entre ellos:
- La construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica.
- La Línea 1 del Metro de Lima.
- La Vía de Evitamiento en Cuzco.
- La ampliación de la Costa Verde en Lima.
Implicados de alto perfil
Los actos de corrupción asociados a Odebrecht salpican a cuatro expresidentes peruanos:
- Alejandro Toledo (2001-2006), actualmente en proceso judicial.
- Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 al enfrentar una orden de arresto.
- Ollanta Humala (2011-2016), procesado junto a su esposa por financiamiento ilícito de campaña.
- Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), vinculado por contratos con Odebrecht durante su periodo como ministro.
También se encuentran bajo investigación autoridades municipales y figuras políticas como Keiko Fujimori, líder de la oposición e hija del exmandatario Alberto Fujimori, quien cumple condena por violaciones a los derechos humanos.
Con esta nueva retención, el Estado peruano avanza en su esfuerzo por mitigar el impacto de la corrupción y recuperar fondos esenciales para el desarrollo del país.