Lima, 16 nov.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó este viernes en la APEC CEO Summit que el libre comercio solo es efectivo si sus beneficios llegan a toda la sociedad. Durante su intervención en este evento empresarial paralelo a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), destacó la importancia de acuerdos comerciales que prioricen la inclusión social y la sostenibilidad.

Comercio para todos

«Cuando empezamos a negociar acuerdos de libre comercio hace nueve años, algunos se reían porque hablábamos de razones económicas y sociales. Pero nuestra visión es clara: el libre comercio debe beneficiar a todos», señaló Trudeau.

El líder canadiense destacó que su país es el único miembro del G-7 con acuerdos comerciales con todos los demás integrantes del grupo, un logro que atribuyó a su enfoque de «ganar-ganar», diseñado para equilibrar los intereses económicos y sociales.

Subrayó que la desconfianza ciudadana en los tratados comerciales surge cuando estos no generan beneficios visibles para todos. Por ello, Canadá trabaja para incluir en sus acuerdos la protección de los derechos de mujeres, trabajadores e indígenas, así como estándares medioambientales.

Como muestra de su enfoque, Trudeau anunció la reciente firma de un Tratado de Libre Comercio con Indonesia y destacó que el 80 % del comercio exterior de Canadá se realiza con las economías miembros de APEC.

Reflexión sobre Trump y el panorama comercial

Consultado sobre la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Trudeau reconoció que las relaciones con cualquier administración estadounidense son desafiantes. «Ninguna administración estadounidense es automáticamente fácil para Canadá», afirmó, resaltando la importancia de proteger los intereses canadienses en un contexto de cambio político en su principal socio comercial.

El desafío de la inteligencia artificial

Trudeau también abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA), destacando que Canadá fue uno de los primeros países en introducir esta tecnología en foros globales en 2018. Equiparó su impacto al de la electricidad hace 150 años, señalando que la IA transformará profundamente todos los sectores laborales en los próximos 5 a 10 años.

El primer ministro enfatizó la necesidad de democratizar el acceso a la IA, permitiendo que pequeñas y medianas empresas puedan adoptarla y evitar que su desarrollo quede exclusivamente en manos de grandes corporaciones.

Asimismo, mostró preocupación por el suministro energético necesario para alimentar estas tecnologías y destacó el compromiso de Canadá con la energía nuclear como una solución limpia y eficiente. Trudeau afirmó que su país está desarrollando pequeños reactores nucleares que podrán abastecer de energía a otras naciones.

Con su enfoque en inclusión, sostenibilidad y adaptación tecnológica, Trudeau reforzó la posición de Canadá como un líder comprometido en enfrentar los retos globales mientras fomenta un crecimiento equilibrado y responsable.

Publicidad