Lima, 15 nov. – Medio centenar de personas se concentró este jueves en las inmediaciones de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima para manifestar su rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y a la presencia de potencias extranjeras en Perú.
Portando pancartas con mensajes como “Fuera APEC”, “Dina genocida” y “EE.UU. y China fuera del Perú”, los manifestantes intentaron aproximarse al recinto donde se desarrollan las actividades de la cumbre, que reúne a líderes de las 21 economías miembro. Sin embargo, un amplio dispositivo policial les bloqueó el paso y detuvo a al menos tres personas durante los enfrentamientos.
Motivos de la protesta
Los manifestantes expresaron su descontento por las víctimas de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, así como por la creciente inseguridad ciudadana que afecta al país. Según los organizadores de la protesta, su intención era visibilizar su rechazo tanto al gobierno de Boluarte como a la influencia de potencias extranjeras, especialmente en el marco de un evento que consideran de interés prioritario para grandes corporaciones.
Contexto del APEC y participación de líderes mundiales
El evento APEC ha atraído a miles de participantes, incluidos altos funcionarios, empresarios y mandatarios, entre ellos el presidente de China, Xi Jinping, quien también aprovechará su visita para inaugurar el puerto de Chancay, un proyecto estratégico para la conexión comercial del Pacífico.
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y una docena de líderes de otras economías miembro ya se encuentran en Lima para participar en las actividades oficiales.
La cumbre APEC es considerada una de las más relevantes en términos económicos y políticos para la región Asia-Pacífico, pero las tensiones internas en Perú han desviado parte de la atención hacia los reclamos locales, que ponen de manifiesto las divisiones sociales y políticas en el país.