
Madrid, 28 Oct.- La primera jornada de huelga en el sector del transporte de pasajeros por autobús ha comenzado este lunes con alta participación y sin incidentes graves. Convocada a partir de la medianoche, la protesta cuenta con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, que denuncian los servicios mínimos “abusivos” establecidos por las autoridades.
Según los sindicatos, la huelga busca que se aplique un coeficiente reductor en la cotización a la Seguridad Social para los conductores profesionales, permitiéndoles así acceder a la jubilación anticipada debido al riesgo inherente de su labor. Además, reclaman la posibilidad de una jubilación parcial voluntaria. Hasta el momento, los sindicatos reportan un seguimiento del 100 %.
Incidentes Menores y Declaraciones de Confebus
La patronal del transporte de pasajeros, Confebus, ha señalado que la huelga se está llevando a cabo “con casi total normalidad”, aunque informa de la rotura de una treintena de lunas. La asociación también resalta que se está cumpliendo más del 95 % de los servicios mínimos.
Desde la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC), que representa el transporte urbano y metropolitano, se han reportado retrasos en la salida de autobuses y algunos daños a vehículos. La huelga afecta a más de 80,000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos, escolares y servicios discrecionales, así como de grúas autopropulsadas.
Seguimiento Regional de la Huelga
En Barcelona, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) informa que la mitad de los autobuses han salido en comparación con un lunes típico, y el uso del metro ha aumentado un 6 %. En Cataluña, el seguimiento de la huelga es cercano al 80 % en toda la región, llegando al 90 % en el área metropolitana de Barcelona, según representantes de CCOO y UGT.
En Euskadi, el seguimiento ha sido significativo en Bizkaia, mientras que en Álava ha sido menor. En Canarias, la patronal del sector indica que la huelga tiene un seguimiento total en el transporte público, mientras que el transporte discrecional ha funcionado con normalidad.
Protesta Continuará en Noviembre y Diciembre
La convocatoria de huelga continuará los días 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, la huelga podría volverse indefinida si no se alcanza un acuerdo.
Demandas por Mejores Condiciones Laborales
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha criticado la negativa de la CEOE a negociar mejoras laborales para los conductores, incluyendo un coeficiente reductor que permita la jubilación antes de los 67 años. “Es imposible que alguien que ha empezado a conducir a los 20 años pueda llegar a esa edad en condiciones de seguir trabajando”, comentó Álvarez durante un acto en Zaragoza.
La huelga de este lunes marca un punto de inflexión en el sector del transporte de viajeros, con los sindicatos en pie de lucha por obtener mejores condiciones laborales y una jubilación anticipada para los conductores.