Morelia (México), 24 oct.- El filme Sujo, que representará a México en los próximos Premios Óscar y Goya en 2025, tiene como protagonista a Juan Jesús Varela, un joven originario de Guanajuato. En esta conmovedora historia, Varela da vida a Sujo, un huérfano de un sicario asesinado, quien lucha por encontrar un destino diferente al legado de violencia que le dejó su padre.
Dirigida por Astrid Rondero y codirigida por Fernanda Valadez, Sujo forma parte de la competencia de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Varela destaca que en un entorno marcado por la violencia, es fundamental “tener pilares que te sostengan”. En la vida de Sujo, esos pilares son sus tías, Nemesia, interpretada por Yadira Pérez, y Rosalía, a quien da vida Karla Garrido.
“Nemesia y Karla Garrido representan a dos personas que caminan hacia el bien, y creo que eso es lo principal: tener un pilar o alguien que te ayude a conseguir lo que quieres, a evadir la dureza de estos temas”, explica Varela en una entrevista con EFE durante el FICM.
Otro de los elementos cruciales en la búsqueda de un nuevo camino para Sujo es la educación. Expulsado de su hogar en Michoacán, llega a Ciudad de México, donde sueña con ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Jhon Jairo Hernández, coprotagonista de la película en el papel de Jeremy, primo de Sujo, también reflexiona sobre el impacto de ser huérfano en un entorno violento. “Si se podría hacer un cambio”, afirma, pero aclara que los problemas que enfrentan no son culpa de los huérfanos ni de sus familias. “Las mamás hacen todo lo posible para mantener a sus hijos a salvo, pero al final, cada quien es responsable de sus actos”, sostiene.
Varela enfatiza la necesidad de producciones como Sujo, que exploran “todas las caras de las historias”, en lugar de limitarse a la perspectiva de los narcotraficantes o sicarios. “Es importante contar también el punto de vista de los huérfanos, expresar y comunicar esta realidad a través de la película”, señala.
El Éxito Internacional de ‘Sujo’
La carrera de Sujo hacia el reconocimiento internacional comenzó en el Festival de Sundance, donde ganó el ‘Gran Premio del Jurado’ a la mejor película dramática internacional. Este triunfo se suma al éxito del anterior filme de la codirectora Valadez, Sin señas particulares (2021), que también marcó el debut de Varela.
Además de su victoria en Sundance, Sujo fue galardonada en el Festival de Cine de San Sebastián con el premio de la Cooperación Española, lo que la posiciona como una de las grandes representantes del cine mexicano este año. Hernández expresa su orgullo por representar a México, compartiendo que “es algo que no te imaginabas” y que “se siente una satisfacción muy grande”.
A pesar de la crudeza de la trama, Sujo logra transmitir un mensaje de esperanza, sugiriendo que es posible cambiar el rumbo de la vida. Varela considera que su personaje está “enfocado” en esta posibilidad. Él también se muestra optimista respecto a los premios, especialmente en el FICM, afirmando que “la esperanza es lo último que se muere”, y espera obtener “un buen resultado” en el festival.
Sujo se estrenará en cines mexicanos el 5 de diciembre, mientras el equipo aguarda la decisión del jurado del FICM, que incluye al director Alexander Payne y la actriz Liv Tyler, sobre el premio a la mejor película.