Bogotá, 18 oct.- La Cámara de Representantes de Colombia dio un paso clave este jueves al aprobar en segundo debate la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. La propuesta, que busca transformar el sistema laboral colombiano, ahora deberá enfrentar dos debates más en el Senado, donde el Ejecutivo no cuenta con mayoría, y ya han fracasado otras reformas importantes como la de salud.
El presidente Petro celebró la aprobación en su cuenta de X (antes Twitter), calificando el avance como un paso hacia la creación de un sistema laboral más justo. “¡Gran noticia! La Cámara de Representantes aprobó la Reforma Laboral. Estamos un paso más cerca de construir un sistema laboral justo, enfocado en proteger los derechos de los trabajadores”, escribió el mandatario.
La iniciativa fue aprobada con 93 votos a favor y 13 en contra. Ahora, el proyecto tendrá que ser debatido en la Comisión VI y luego en la plenaria del Senado. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, detalló que de los 80 artículos iniciales del proyecto, seis fueron eliminados, pero se incluyeron ocho nuevos. Entre las medidas más destacadas se encuentran el aumento de las horas de recargo nocturno, el fortalecimiento de los derechos sindicales, el incremento de las licencias de paternidad y la regulación del trabajo en plataformas digitales.
No obstante, varios puntos controversiales fueron eliminados, como el artículo que garantizaba un salario mínimo para los trabajadores del campo y el que proponía una indemnización por despido sin justa causa. Estas exclusiones generaron críticas por parte del presidente Petro, quien expresó su incomprensión sobre la negativa de algunos legisladores a respaldar estas disposiciones. “No entiendo que alguien que se gana 48 millones de pesos mensuales no quiera que un jornalero gane un salario mínimo. Es por esto que somos uno de los países más desiguales y violentos del mundo”, comentó Petro.
La reforma laboral es una de las varias propuestas ambiciosas que el presidente Petro ha presentado en el Congreso, pero hasta ahora, solo la reforma pensional ha logrado avanzar. Reformas como la de salud y educación han sido bloqueadas en su recorrido legislativo, evidenciando las dificultades que enfrenta el gobierno para llevar adelante su agenda.