La gastronomía iberoamericana: Un atractivo turístico en auge

0

Madrid, 14 oct.- Conocer las ciudades iberoamericanas a través de su gastronomía, disfrutar de platos auténticos que fusionan tradición, innovación e intercambio de productos entre América y Europa, se ha convertido en un poderoso atractivo turístico que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) busca promocionar.

El estudio pionero titulado “Un viaje de sabores: Principios para un desarrollo sostenible del turismo gastronómico en las ciudades iberoamericanas”, impulsado por la UCCI, resalta las particularidades y raíces de la rica y variada gastronomía de la región, así como su potencial turístico para atraer a viajeros que deseen descubrir destinos «con sabor».

Este informe fue presentado recientemente en la Casa de América de Madrid, junto con un número monográfico de la Revista Ciudades Iberoamericanas, que se centra en el valor de la cocina desde la tierra hasta el plato.

Según la UCCI, la gastronomía es un vehículo clave para la transmisión cultural, la interrelación intergeneracional y la inclusión social. La gastronomía iberoamericana, que combina las tradiciones culinarias de la península Ibérica con las de América Latina y el Caribe, representa el mayor intercambio económico, social, cultural y alimentario que ha conocido la humanidad.

El informe es el resultado de un proceso de investigación y análisis en el que han participado especialistas y ciudades de la UCCI, bajo la coordinación de Iñaki Gaztelumendi, consultor de Verne Tourist Experts.

Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro

Este proyecto forma parte de la Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro, desarrollada con el apoyo de la ONU Turismo. Se basa en principios de innovación, sostenibilidad, accesibilidad y seguridad, ofreciendo un modelo para las ciudades UCCI.

La revista, publicada también en portugués, incluye reseñas culinarias de diversas ciudades iberoamericanas y artículos de algunos de los chefs más destacados del momento.

La gastronomía como motor de identidad y cultura

Almudena Maíllo, secretaria general de la UCCI, destacó que «hablar de la gastronomía de las ciudades es hablar de identidad, cultura, economía y de un movimiento social». Este informe es un auténtico «viaje de sabores», afirma en declaraciones a EFE.

Maíllo sostiene que la gastronomía no es un elemento menospreciado por los turistas al decidir visitar una ciudad, sino todo lo contrario. «Realmente, la gastronomía se ha convertido en el gran potencial de las ciudades para dar a conocer su cultura, sus costumbres y sus valores. Cuando uno viaja, siempre hay algo que hace: comer», explica.

El perfil del turista ha evolucionado, y cada vez busca experiencias únicas que resalten las particularidades de cada destino a través de la gastronomía. Este interés ha otorgado a la gastronomía un «peso específico propio» en el contexto de un viaje turístico.

Como ejemplo, Maíllo menciona Madrid, donde la gastronomía se ha convertido en el segundo motivo principal por el que los turistas eligen la capital de España, destacando también la rica oferta de establecimientos latinoamericanos que han surgido gracias a la inmigración.

En definitiva, la gastronomía iberoamericana es una oportunidad para conocer, celebrar, compartir y socializar, no solo en los restaurantes, sino también en los mercados, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

Publicidad