Nueva York, 28 sep.- Un grupo de destacados chefs peruanos en Nueva York ha expresado su deseo de poder elaborar ceviches auténticos utilizando limones y ajís de su país. Este llamado fue realizado en el contexto de la visita de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, a los Estados Unidos, donde se reunieron con profesionales de la cocina para discutir la necesidad de incrementar la llegada de productos frescos desde Perú.
Entre los asistentes se encontraba Alex Rojas, propietario del restaurante peruano Jora, quien, junto a otros siete chefs, enfatizó que una oferta más amplia de ingredientes importados no solo elevaría la calidad de sus platillos, sino que también permitiría mostrar al mercado estadounidense la riqueza gastronómica del Perú. “Una oferta más amplia nos ayudaría a elevar la calidad del producto y mostrar al mercado lo que podemos ofrecer”, comentó Rojas tras un almuerzo degustación preparado por el chef José Luis Chávez, del restaurante Mission Ceviche.
Miguel Aguilar, de Surfish Bistro, también coincidió en la falta de insumos adecuados para la preparación de la cocina peruana, destacando la necesidad de productos específicos para garantizar la autenticidad de los platillos.
Por su parte, José Luis Chávez subrayó que Perú cuenta con productos únicos esenciales para promover el país a través de su gastronomía. Reconoció que sus colegas en Nueva York han asumido el papel de “embajadores de la cocina peruana”, llevando la cultura culinaria a nuevos niveles.
Mina Newman, chef de Sen Sakana, expresó que una mejora en la oferta de alimentos permitiría mostrar la creatividad de muchos chefs peruanos, resaltando la importancia de ir más allá de la comida criolla. “No quiero olvidar la comida nativa, pero es importante que se pueda presentar la creatividad de muchos chefs y elevar aún más nuestra cocina”, explicó.
Propuestas de colaboración con exportadores
Durante el encuentro, los chefs propusieron la posibilidad de trabajar directamente con exportadores mediante alianzas estratégicas. Magali Ponce, empresaria de catering, enfatizó la necesidad de una acción conjunta para dar a conocer otros productos peruanos, como los textiles. “Nos ponemos a disposición de la cultura peruana”, afirmó.
Melvi Dávila, presidenta y fundadora de Perú to the World Expo, sugirió la creación de un centro de información que facilite la presentación de productos peruanos, como maíz morado, ajís y quinoa, a los consumidores en el extranjero. También solicitó a la ministra León la creación de una imagen de marca país para que los chefs peruanos puedan unificar su mercadotecnia bajo un logo distintivo.
León reconoció la importancia de la labor de estos chefs y recibió una placa como homenaje a su trabajo en la promoción de la cocina peruana. “Ustedes ya son una marca en sí mismos y tienen además la marca del país”, expresó.
La cocina peruana en expansión
La gastronomía peruana en Nueva York está experimentando un notable crecimiento, impulsada por la creatividad y el dinamismo empresarial de chefs como Lenin Costas, fundador de Don Ceviche. Costas, quien planea abrir su tercer restaurante tras el éxito de su primer local en 2019, destacó que, aunque su negocio ha crecido, aún hay trabajo por hacer para popularizar el ceviche al mismo nivel que los tacos mexicanos. “Tal vez haya que pensar como los italianos, que haya pizza en todas partes. Esa puede ser la receta para la expansión del ceviche”, concluyó.