Ciudad de México, 25 sep.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, justificó este miércoles la ausencia del rey de España, Felipe VI, en su próxima ceremonia de investidura, señalando que el monarca no respondió a una carta enviada por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que se solicitaba una disculpa por los agravios de la conquista.
“Desafortunadamente, dicha misiva no recibió una respuesta directa, como hubiera sido lo adecuado en el marco de las mejores prácticas diplomáticas”, explicó Sheinbaum en un comunicado, agregando que parte del contenido de la carta fue filtrado a los medios.
La futura mandataria comentó que, hace pocos días, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comunicó con ella para hablar sobre el asunto. Sheinbaum reaccionó a la decisión de España de no enviar a ningún representante a su toma de posesión, en protesta por la exclusión de Felipe VI.
Sheinbaum detalló que la única invitación se extendió a Sánchez, debido a que el rey no contestó a la carta enviada por López Obrador el 1 de marzo de 2019. En dicha carta, el mandatario mexicano solicitaba que España reconociera públicamente los agravios cometidos durante la conquista, en el marco de los 200 años de independencia de México.
La presidenta electa criticó no solo la falta de respuesta, sino también la filtración de la carta y la emisión de un comunicado por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en lugar de una contestación formal.
Sin embargo, Sheinbaum subrayó que las relaciones entre ambos países son “sólidas”, destacando los importantes vínculos económicos, turísticos y culturales que unen a México y España, así como el papel solidario de México al recibir a españoles republicanos durante la guerra civil española.
A pesar de las tensiones actuales, Sheinbaum reiteró la validez de la petición de México para que España reconozca los abusos cometidos durante la colonización, como ya lo había solicitado en julio pasado. Añadió que tal reconocimiento fortalecería la relación bilateral con una perspectiva histórica renovada.
Este nuevo desencuentro diplomático entre México y España ocurre en un contexto marcado por las críticas de López Obrador hacia las empresas españolas, especialmente del sector energético, y la “pausa” en las relaciones bilaterales que anunció en febrero de 2022.