Madrid, 25 sep.- El grupo parlamentario de Sumar ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para avanzar en la tramitación en el Congreso de los Diputados de la iniciativa legislativa popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de medio millón de extranjeros en situación irregular.
Fuentes parlamentarias confirmaron a EFE que este acuerdo permitirá que la propuesta, respaldada por 700.000 firmas y apoyada por 900 colectivos, sea debatida y votada próximamente en el Congreso. La Mesa del Congreso ha decidido no prolongar nuevamente el plazo de enmiendas, lo que abriría la puerta a que la iniciativa se presente ante el pleno durante la semana del 13 de octubre.
Apoyo Generalizado a la Iniciativa
El proceso para esta regularización extraordinaria ha contado con el apoyo de todos los partidos, a excepción de Vox, desde su toma en consideración en abril. La iniciativa ha sido una de las más respaldadas en la historia de las Cortes, no solo por el volumen de firmas ciudadanas, sino también por entidades como la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas. No obstante, tanto el PP como el PSOE han anunciado que presentarán enmiendas para modificar ciertos aspectos de la propuesta.
Origen y Objetivo de la Iniciativa
La campaña que dio origen a esta ILP comenzó hace más de dos años, con el objetivo de regularizar la situación administrativa de aquellos extranjeros que se encontraban en España antes del 1 de noviembre de 2021. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, explicó que se ha pactado una enmienda con Sumar que establece un plazo de seis meses para que el Gobierno implemente, mediante un real decreto, un procedimiento para que los extranjeros en situación irregular antes del 31 de diciembre de 2023 puedan obtener autorización de residencia o trabajo, por motivos laborales, socioformativos, familiares o humanitarios.
Compromiso con los Derechos de los Migrantes
Sumar ha destacado que esta regularización es un compromiso electoral, y su portavoz, Íñigo Errejón, ha subrayado que el acuerdo con el PSOE es un paso crucial. En una rueda de prensa, Errejón criticó a Vox, aludiendo al racismo como una herramienta de división social, y defendió la necesidad de fortalecer los derechos frente a tales discursos.
Por su parte, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, también se pronunció en redes sociales, instando a no perder más tiempo y a avanzar contra el racismo garantizando derechos.
Esfuerzos por Acelerar el Proceso
Aina Vidal, diputada de Sumar, aseguró que pondrán todo su empeño para que la iniciativa avance de la forma más rápida posible. Desde Podemos, el diputado Javier Sánchez Serna expresó su optimismo, afirmando que “la regularización va a ser posible” y destacó que, como en regularizaciones anteriores bajo los gobiernos de Felipe González y José María Aznar, pedirán que se extienda la aplicación de la ley hasta su entrada en vigor definitiva.
Con este acuerdo, se espera que la regularización extraordinaria de extranjeros en España avance de manera significativa en las próximas semanas, marcando un hito en la defensa de los derechos de los migrantes en el país.