Montreal, 19 sep.- En un reporte reciente, Radio-Canadá descubrió una red que opera a través de plataformas como TikTok y WhatsApp, ofreciendo un servicio ilegal para ayudar a inmigrantes provenientes de India, a cruzar la frontera desde Quebec hacia Estados Unidos, fuera de los puntos de control oficiales. Estas cuentas, dirigidas principalmente a estudiantes indios residentes en Canadá, prometen un cruce seguro a cambio de importantes sumas de dinero.
Uno de los operadores, que se hace llamar “Harry”, contactado por el equipo de Radio-Canadá, pidió 5.000 dólares por el servicio, asegurando que la operación sería segura y que el pago podría hacerse una vez que se completara el cruce. Según su propuesta, los migrantes serían recogidos en Montreal y guiados a pie a través de áreas remotas hasta la frontera estadounidense, todo bajo su supervisión telefónica.
En las últimas semanas, las autoridades estadounidenses han reportado un aumento significativo en los cruces ilegales desde Canadá. En el sector de Swanton, que abarca partes de Quebec y las fronteras con los estados de Nueva York y Vermont, se registraron más de 13.000 detenciones de migrantes irregulares desde enero, la mayoría de origen indio y bangladesí. Este fenómeno ha crecido un 526% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la proliferación de estos cruces ilegales. Cuentas en plataformas como TikTok publican videos con testimonios de supuestos migrantes satisfechos, lo que alimenta un mercado negro lucrativo para los contrabandistas. Estas bandas también operan en otras redes, como Facebook, donde ofrecen paquetes completos que incluyen visas fraudulentas, boletos de avión a Canadá y el cruce ilegal hacia Estados Unidos, por precios que alcanzan los 130.000 dólares.
Las autoridades tanto de Canadá como de Estados Unidos han condenado estas prácticas, advirtiendo sobre los riesgos de confiar en grupos delictivos para realizar estos cruces. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha intensificado los esfuerzos para expulsar a ciudadanos indios que no tienen una base legal para permanecer en el país, incluidas deportaciones a través de vuelos chárter.
El politólogo Shinder Purewal, de la Universidad Politécnica de Kwantlen en Columbia Británica, afirmó que Canadá se ha convertido en un punto de acceso para estos inmigrantes debido a la facilidad para obtener visas canadienses en comparación con las estadounidenses. Sin embargo, muchos de estos inmigrantes terminan cruzando a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, impulsados por las bandas criminales que explotan la vulnerabilidad de quienes buscan una vida mejor.
Las autoridades siguen enfrentando el reto de controlar este flujo ilegal en la extensa y porosa frontera entre ambos países.