Javier Milei presenta un ambicioso presupuesto 2025 enfocado en el déficit cero y la reducción del Estado

0

Buenos Aires, 16 sep. – El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó este domingo el Presupuesto para 2025, centrado en lograr el “déficit cero” y reducir el tamaño del Estado. El mandatario proyecta un crecimiento del 5 % del PIB y una desaceleración de la inflación, estimada en un 18,3 % interanual para diciembre de 2025.

En un discurso de más de 40 minutos, transmitido por cadena nacional, Milei subrayó que este presupuesto es una herramienta clave para reordenar las finanzas del país. Este hecho fue inédito en Argentina, ya que tradicionalmente el ministro de Economía era el encargado de presentar el proyecto ante el Congreso.

El líder libertario fue contundente en su crítica a las administraciones anteriores y reafirmó sus principios económicos, centrados en eliminar el déficit fiscal. “El déficit sólo se cubre con deuda, más impuestos o emisión”, afirmó, y agregó que su gobierno prioriza el ahorro estatal antes de considerar cualquier gasto público.

Un ajuste histórico y un llamado a las provincias

Milei describió el ajuste en el sector público emprendido por su administración desde su asunción el pasado 10 de diciembre como “el más grande de la historia de la humanidad”. Reiteró que su objetivo es “achicar el Estado” para “engrandecer a la sociedad”, en línea con su visión de reducir la intervención gubernamental en la economía.

Además, instó a los gobernadores provinciales a realizar un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares, con el fin de reducir el gasto público consolidado a 25 puntos del PIB. Este llamado refuerza la postura de Milei de reducir significativamente el tamaño del Estado y su gasto.

Un debate crucial en el Congreso

El proyecto de presupuesto deberá ser discutido en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Milei expresó su confianza en que el Congreso tratará el proyecto “con la responsabilidad y seriedad que nuestra situación actual requiere”. Además, en un tono desafiante, dejó claro que los legisladores serán evaluados por la ciudadanía según el camino que elijan.

Veto a proyectos que aumenten el gasto

El presidente también adelantó que vetará cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal. “Sólo aceptaré discutir un aumento de gasto cuando venga acompañado de una reducción clara en otra partida”, aclaró, reafirmando su compromiso con la disciplina fiscal.

Este anuncio sigue a otros vetos recientes de Milei, incluyendo una ley de reforma jubilatoria que consideró un “gasto exorbitante” y una ley de financiación universitaria, argumentando que ambos proyectos amenazan los esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal.

Un contexto de ajuste y contracción económica

El primer semestre de 2024 estuvo marcado por una contracción económica del 3,2 % interanual, junto con un ajuste fiscal drástico que ha comenzado a desacelerar la inflación, aunque esta aún se mantiene en niveles alarmantes (236,7 % interanual en agosto). A pesar de este contexto, Argentina logró un superávit fiscal del 0,4 % del PIB en los primeros siete meses del año, contrastando con el déficit del 6 % del PIB registrado en 2023.

El ambicioso presupuesto de Milei representa un cambio radical en la política económica del país y, de ser aprobado, marcaría un punto de inflexión en la gestión de las finanzas públicas de Argentina.

Publicidad