Bogotá, 15 sep. – El presidente colombiano Gustavo Petro afirmó este sábado que recibió información de un presunto plan para asesinarlo antes de fin de año. Según Petro, la alerta le llegó a través de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y su embajador en Bogotá, quien le comunicó un supuesto complot que involucra un camión cargado con dinamita.
Petro hizo estas declaraciones durante un discurso en la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, celebrada en la Universidad Nacional de Bogotá. En su intervención, el presidente denunció que el plan para matarlo está “en curso” y detalló varias versiones del supuesto atentado.
El evento reunió a miles de seguidores del mandatario, movimientos sociales y sindicatos en un acto de apoyo. Durante su discurso, Petro acusó a sus opositores de intentar desestabilizar su gobierno y de buscar su eliminación política. “Cada vez que gano, me quieren sacar; les aburre Petro, cada vez que me elige el pueblo, a tumbarme”, expresó el presidente entre vítores del público.
Petro también criticó a quienes, según él, están detrás del plan para asesinarlo, alegando que han adquirido fusiles y están organizando el atentado. Afirmó que la información sobre el complot provino de un abogado que reveló detalles a la DEA y mencionó a un supuesto financiador en Dubái.
Además, el presidente denunció una supuesta conspiración para destituirlo mediante una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre su campaña de 2022. Petro describió esta situación como una “puñalada trapera” y advirtió que una posible crisis institucional sería respondida con una “revolución popular”.
En su discurso, Petro abordó también los logros de su gobierno, como la reducción de la pobreza y el control de la inflación, y criticó la falta de avance en reformas importantes, como la reforma pensional. Reiteró su descontento con los medios de comunicación y las “clases altas” del país, así como con miembros de gobiernos anteriores a quienes acusó de corrupción.
Finalmente, el presidente se refirió al uso del software de espionaje Pegasus, adquirido por el gobierno en 2021, y cuestionó si la democracia en Colombia prevalecerá sobre los intentos de desestabilización. Se despidió de los asistentes entre gritos de “¡Pueblo!” y cuestionó si triunfará la “puñalada trapera” o la democracia.